Madrid, 22 abr (EFECOM).- La Bolsa española ha subido este martes el 0,72 % y ha superado al cierre el nivel de 13.000 puntos, animada por el avance superior al 2 % de Wall Street y el alza de los grandes valores, sin que le pesaran el recorte de las previsiones del crecimiento mundial del FMI.
El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha ganado 92,6 puntos, ese 0,72 %, hasta 13.010,6 puntos, cota perdida el pasado 4 de abril. En el año acumula una revalorización del 12,21 %.
En Europa, mientras el euro se cambiaba a 1,148 dólares con una depreciación del 0,3 %, solo bajó Milán, el 0,09 %, mientras que Londres subió el 0,64 %, París el 0,56 % y Fráncfort el 0,41 %.
La Bolsa española, que abría con una caída cercana al 1 % que le aproximaba a 12.800 puntos, rebajaba sus pérdidas rápidamente mientras los futuros estadounidenses subían alrededor del 1 %.
El mercado nacional se contagiaba de la bajada superior al 2 % de Wall Street el martes (el índice Dow Jones de Industriales el 2,48 %; el S&P 500 el 2,36 % y el Nasdaq Composite el 2,55 %).
A ese descenso contribuyeron las turbulencias inducidas en otros mercados (depreciación del dólar y subida de la rentabilidad de la deuda estadounidense del 4,3 % al 4,4 %) por los ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que tras pedir la semana pasada su dimisión le exigió bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la mayor economía mundial.
Además, Estados Unidos había impuesto aranceles de hasta el 3.521 % a importaciones de productos de energía solar de cuatro países del Sudeste Asiático (Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia) y China dijo que tomará represalias contra los países que establezcan pactos con Estados Unidos que le puedan perjudicar.
Las plazas asiáticas terminaron con resultados dispares y sin grandes variaciones, ya que Tokio perdió el 0,17 % mientras el dólar bajaba de 140 yenes, cotización desconocida desde septiembre pasado, y Seúl el 0,07 %, mientras que Shanghái ganó el 0,25 % y Hong Kong el 0,78 %.
Antes del inicio de la negociación bursátil, se registraba un nuevo máximo histórico del oro en 3.500,1 dólares a las 8.18 hora local (6.18 GMT).
Una hora después de la apertura, la Bolsa española escapaba de las pérdidas y pasaría casi todo el resto de la sesión intentado superar el umbral de 13.000 puntos.
Rebasaría esa barrera después de que Wall Street, que iniciaba la negociación con una subida del 1,1 %, incrementase sus ganancias por encima del 2 % al rebotar tras la caída de la víspera.
Los inversores no tenían en cuenta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajaba medio punto la previsión del crecimiento económico mundial para este año hasta el 2,8 %, por la guerra arancelaria iniciada por Trump, que afectará especialmente a Estados Unidos, China y México.
Al final del día, la plaza española volvía a cerrar por encima de 13.000 puntos gracias a la subida del 2,06 % del parqué neoyorquino y al empuje de los grandes valores. El barril de petróleo Brent se negocia a 67,48 dólares con un alza del 1,84 %.
De los grandes valores ha destacado la subida del 1,87 % de Banco Santander (quinta mayor del IBEX), mientras que Inditex ha avanzado el 1,37 %; Iberdrola el 1,1 %, Telefónica el 0,88 % y BBVA el 0,42 %. Repsol repitió cotización.
Puig ha liderado las subidas del IBEX al ganar el 3,63 %; Grifols ganó el 3,52 %; Solaria el 3,31 % y Acciona el 2,41 %.
Empresas que cotizaban exdividendo han presidido las caídas del IBEX: Unicaja ha cedido el 4,3 %; Caixabank el 2,83 % y Anea el 2,75 %. Además, Bankinter ha cedido el 0,27 % y Enagás el 0,26 %.
En el mercado continuo se han intercambiado valores por un importe de 1.018 millones de euros. Destacaron la subida del 6,58 % de Oryzon Genomics y la bajada del 5,95 % de Bodegas Riojanas.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo cayó tres centésimas, hasta el 3,137 %, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 69,7 puntos básicos.
La onza troy de oro se negociaba al cierre bursátil a 3.412,78 dólares con una caída del 0,33 %.
El bitcóin superaba los 90.000 dólares después de mes y medio por debajo de ese precio y se negociaba a 91.065,8 dólares al subir el 4,25 %.