Madrid, 28 abr (EFE).- La bolsa española ha subido el 0,75 % este lunes impulsada por el alza de los bancos, que le ha permitido terminar cerca de 13.500 puntos y de los máximos anuales registrados a finales del mes pasado.
El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 100,8 puntos, ese 0,75 %, hasta 13.456,1 puntos, con lo que cierra a menos de treinta puntos del máximo anual registrado el pasado 25 de marzo en 13.484,3 puntos. Las ganancias anuales se elevan al 16,05 %.
En Europa, con el cambio del euro en 1,1384 dólares y una apreciación del 0,17 %, París ha ganado el 0,5 %; Milán el 0,31 %, Fráncfort el 0,13 % y Londres el 0,02 %.
La bolsa ha pasado la mayor parte del día por encima de 13.400 puntos y se acercaba al mediodía a los máximos anuales de finales de marzo.
A pesar de la leve caída de los futuros sobre los índices estadounidenses, la bolsa aprovechaba la subida de Wall Street del viernes, cuando el índice Dow Jones de Industriales subió el 0,05 5, el S&P 500 el 0,74 % y el Nasdaq Composite el 1,26 %.
En Asia, y después de que China dijera que tiene “plena confianza” en lograr este año su objetivo de crecimiento del 5 % pese a la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, subieron Tokio, el 0,38 %, y Seúl el 0,1 %, mientras que Hong Kong cayó el 0,04 % y Shanghái el 0,2 %.
Se habían publicado algunos resultados, como los de Unicaja (ganó 148 millones, el 43 % más) y Línea Directa (duplicó su resultado en el primer trimestre al ganar 20,8 millones de euros).
En España se había publicado el aumento de las ventas minoristas el 3,6 % en marzo y que el paro del primer trimestre (EPA) creció en 193.000 personas y la tasa se situó en el 11,36 %, tres cuartos de punto más que al cierre de 2024.
Wall Street habría con una subida del 0,2 % que crecería posteriormente mientras aguardaba a la publicación de algunos resultados empresariales, aunque desaparecería al cierre europeo.
La subida de los bancos, el 1,5 % de media (repuntaba el rendimiento de la deuda) y de otros grandes valores, así como de las plazas europeas, contrarrestaban la caída del 0,1 % de Wall Street al cierre nacional. El apagón en España y en parte de Europa apenas afectaba a la negociación bursátil. El barril de petróleo Brent se abarataba el 1,82 %, hasta 65,65 dólares, con lo que volvía a niveles del comienzo de Semana Santa.
De los grandes valores, Banco Santander ha subido el 1,85 % (tercera mayor subida del IBEX); Telefónica ganó el 1,43 %; BBVA el 1,12 %, Iberdrola el 0,91 % y Repsol el 0,47 %. Solo bajó Inditex, el 0,31 % (quinta empresa más bajista del IBEX).
Unicaja presidió las subidas del IBEX al ganar el 2,74 %; Acciona avanzó el 1,93 %, con el Banco Santander a continuación, mientras que Acciona Renovables repuntó el 1,73 % y Puig, que presenta resultados esta tarde, el 1,72 %.
Solo bajaron ocho empresas del IBEX, con Solaria a la cabeza y un descenso del 1,61 %; Amadeus perdió el 0,91 %, Mapfre, tras la subida del 8 % del viernes por sus cuentas, cayó el 0,38 % y Grifols el 0,35 %.
En el mercado continuo, donde se intercambiaron valores por un importe de 1.139 millones de euros, destacaron la subida del 12,82 % de Alantra Partners y la bajada del 5,81 % de Cox.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha subido seis centésimas, hasta el 3,178 %. La prima de riesgo acabó en 66,1 puntos básicos.
La onza troy de oro volvía a bajar de 3.300 dólares y al cierre bursátil europeo perdía el 2,73 %, hasta 3.288,34 dólares.
El bitcóin se negociaba a 93.761,9 dólares.