La bolsa española sube un 0,53 % y rebasa los 13.500 puntos, nuevo máximo anual

Imagen de este lunes de la Bolsa de Madrid.EFE/ Vega Alonso

Madrid, 5 may (EFE).- La bolsa española ha registrado un nuevo máximo anual al superar el nivel de 13.500 puntos gracias a una subida del 0,53 % por el avance de la mayoría de los grandes valores y de las plazas europeas.

El indicador de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 71,3 puntos, ese 0,53 %, hasta 13.518 puntos, también nivel desconocido desde el 2 de junio de 2008. En el año se revaloriza el 16,58 %.

En Europa, con el euro en 1,133 dólares y una apreciación del 0,29 %, Fráncfort ganó el 1,12 % y Milán el 0,39 %, mientras que París perdió el 0,55 %. Londres cerró por festivo.

La bolsa española comenzaba el día con ganancias moderadas que le aproximaban a 13.500 puntos a pesar de la caída del 0,6 % de los futuros sobre los índices estadounidenses en ese momento.

Sin embargo, el mercado nacional aprovechaba la inercia de la subida de Wall Street el viernes, cuando el índice Dow Jones avanzó el 1,39 %; el S&P el 1,47 % y el Nasdaq el 1,51 % por informaciones que hablaban del comienzo de las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China y por algunos resultados arancelarios.

Ha sido festivo en las bolsas de Japón, China, Seúl y Hong Kong y Reino Unido.

Bajaba el precio del petróleo Brent después de que la OPEP + decidiera el fin de semana aumentar la producción de crudo en 411.000 barriles diarios a partir del próximo mes, “muy por encima de los 138.000 previstos y tras haber anunciado un aumento similar a partir de mayo”, según Renta4 Banco.

Al comienzo del día se negociaba a 58,5 dólares, precio similar al registrado al comienzo de 2021.

La bolsa española superaba la cota de 13.500 puntos después de la apertura y se situaba en precios similares a los registrados durante la jornada del dos de junio de 2008.

Mejoraba la confianza de los inversores en la zona euro en mayo (índice Sentix), que pasaba de -19,5 a -8,1 puntos, pero la bolsa española seguía rondando, con altibajos, sobre la cota de 13.500 puntos.

Wall Street abría con una caída del 0,55 % después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles para las producciones cinematográficas extranjeras.

Sin embargo, sus pérdidas se reducían con los datos de actividad en el sector servicios estadounidense en abril, que crecía casi un punto, hasta 51,6.

Al final del día, mientras Wall Street subía el 0,05 %, la bolsa consolidaba sus ganancias por el alza de la mayoría de los grandes valores, sobre todo de los bancos, y de las plazas europeas mientras Wall Street subía el 0,05 % al cierre nacional. El barril de petróleo Brent perdía el 1,78 % y se cambiaba a 59,58 dólares

De los grandes valores ha destacado la subida del 1,8 % de BBVA (la quinta mayor del IBEX), mientras que Iberdrola ha ganado el 0,92 %, Banco Santander el 0,74 % (vendió el 49 % de Santander Polska a Erste Group por 7.000 millones) y Repsol el 0,7 %.

Bajaron Inditex, el 0,29 %, y Telefónica, el 0,51 % (segunda compañía más bajista del IBEX), después de publicarse que podría hacer un expediente de regulación de empleo que afectaría a entre 4.000 y 5.000 trabajadores.

La mayor subida del IBEX ha correspondo a Acciona Renovables, el 2,7 %; Unicaja subió el 2,46 %; Solaria el 2,32 % y Mapfre el 1,96 %.

De las siete compañías del IBEX con pérdidas, además de Telefónica e Inditex, ArcelorMittal cedió el 0,59 %; Ferrovial el 0,48 %, Puig el 0,41 %, Caixabank el 0,38 % y Amadeus el 0,2 %.

En el mercado continuo se intercambiaron valores por un importe de 802 millones de euros. Destacaron la subida del 8,68 % de Squirrel y la bajada del 5,04 % de Técnicas Reunidas.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas, hasta el 3,166 %, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 65,2 puntos básicos.

La onza troy de oro se cambiaba a casi 3.311 dólares al cierre bursátil europeo con una subida del 2,17 %.

El bitcóin perdía el 1,89 %, hasta 93.926 dólares.