Madrid, 13 may (EFE).- La bolsa española ha subido este martes un 0,83 % y ha logrado un nuevo máximo anual al rozar el nivel de los 13.800 puntos, mientras Wall Street registraba una caída moderada pese al leve descenso de la inflación en Estados Unidos en abril.
En su cuarta sesión consecutiva al alza, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 113,8 puntos, ese 0,83 %, hasta 13.769,1 puntos, con lo que sigue en precios de finales de mayo de 2008. En el año acumula una subida del 18,75 %.
En Europa, con el cambio del euro en 1,1172 dólares y una subida del 0,77 %, solo bajó Londres, el 0,02 %. Subieron Milán, el 0,39 %, Fráncfort el 0,31 % (alcanzó un nuevo máximo histórico en 23.638,5 puntos) y París el 0,3 %.
La bolsa española empezaba el día con ganancias moderadas, alrededor del 0,3 %, que le acercaban a 13.700 puntos.
En su cuarta sesión consecutiva al alza, lo que no sucedía desde mediados de marzo pasado, se servía del avance de Wall Street el lunes por el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China. Así, el índice Dow Jones ganó el 2,81 %; el S&P 500 el 3,26 % y el Nasdaq el 4,35 %.
En Asia, Tokio subió el 1,43 %, Shanghái el un 0,17 % y Seúl el 0,04 %, mientras que Hong Kong perdió el 1,9 %.
Subía una décima la tasa de paro en el Reino Unido en abril, hasta el 4,5 %, mientras que la confianza inversora (índice ZEW) en Alemania y en la zona euro de este mes subía notablemente y salía de terreno negativo.
La bolsa iba incrementando sus ganancias a pesar de las pequeñas pérdidas de los futuros estadounidenses y superaba holgadamente el nivel de 13.700 puntos a mediodía con una subida del 0,75 %.
Se esperaban los datos del IPC estadounidenses: la tasa general de inflación de abril bajaba una décima interanual, hasta el 2,3 %, mientras que la subyacente se mantenía en el 2,8 %.
Tras su publicación, la bolsa española rozaba los 13.800 puntos con una subida del 1 % y el analista de mercados Manuel Pinto explicaba que ese dato “que aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal lleve a cabo recortes en los tipos de interés”.
Wall Street abría con una caída del 0,36 % y se reducía el avance del mercado nacional. El parqué neoyorquino mantenía ese descenso al cierre nacional a pesar del acuerdo anunciado entre Arabia Saudí y EEUU sobre defensa, pero no impedía que la bolsa española registrara un nuevo máximo anual cerca de 13.800 puntos con la colaboración de la subida de la mayoría de grandes valores.
El barril de petróleo Brent se negociaba a 66,01 dólares con una subida del 0,62 %.
De los grandes valores han subido Inditex, el 1,85 %; Repsol el 1,55 %, BBVA el 1,42 % y Banco Santander el 0,27 %. Bajaron Iberdrola, el 0,13 %, y Telefónica, el 0,11 %.
La mayor subida del IBEX ha correspondido a Grifols A, el 6,46 %, después de presentar los resultados del primer trimestre del año, mientras que Acciona Renovables ha ganado el 5,43 %; Fluidra el 3,8 %, IAG el 3,38 % y Unicaja el 3,06 %.
Rovi comandó las caídas con un descenso del 1,02 %; Mapfre cedió el 0,73 %; Endesa el 0,52 %, Enagás el 0,5 % y Caixabank el 0,27 %.
En el mercado continuo se intercambiaron títulos por un importe de 1.151 millones de euros. Nyesa presidió las subidas (10,81 %) y Almirall las bajadas (-3,52 %).
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía casi tres centésimas y se situaba en el 3,295 %. La prima de riesgo con Alemania acabó en 61,8 puntos básicos.
El precio de la onza de oro se situaba en 3.247,1 dólares al cierre de las bolsas europeas con una subida del 0,33 %.
El bitcóin se negociaba a 103.688 dólares con un alza del 0,97 %.