La bolsa regresa a enero de 2008, tras superar los 14.300 puntos al cierre, con un alza del 1,59 %

Imagen de este martes de la Bolsa de Madrid, que cierra con un ascenso del 1,59 % y supera los 14.300 puntos, situándose en niveles de enero de 2008, con 14.323,4 enteros. EFE/Altea Tejido

Madrid, 20 may (EFECOM).- La Bolsa española ha subido este martes el 1,59 % y ha logrado un nuevo máximo anual al superar el nivel de 14.300 puntos y regresar a niveles de enero de 2008.

La Bolsa española ha subido este martes el 1,59 % y ha logrado un nuevo máximo anual al superar el nivel de 14.300 puntos y regresar a niveles de enero de 2008. EFE/ Altea Tejido

Con la novena subida consecutiva, que sigue siendo la mejor racha alcista desde el comienzo de agosto de 2022, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha avanzado 224,4 puntos, ese 1,59 % (la mayor subida porcentual desde mediados de abril) hasta 14.323,4 puntos, precios de mediados de enero de 2008. En el año sube el 23,53 %.

La Bolsa española ha subido este martes el 1,59 % y ha logrado un nuevo máximo anual al superar el nivel de 14.300 puntos y regresar a niveles de enero de 2008. EFE/ Altea Tejido

En Europa, mientras el euro se cambiaba a 1,1258 dólares y una subida del 0,16 %, Londres ganó el 0,94 %; Milán el 0,89 %, París el 0,75 % y Fráncfort el 0,42 %.

Las ganancias han predominado toda la sesión después de que Wall Street consiguiera terminar la víspera al alza, a pesar de la rebaja de la calificación de la deuda estadounidense al final de la semana pasada por Moody´s.

En el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales subió el 0,32 %; el S&P 500 el 0,09 % y el Nasdaq Composite el 0,02 %.

En Asia, después de que China bajara los tipos de interés una décima porcentual, hasta el 3 %, Hong Kong ganó el 1,49 %; Shanghái el 0,38 % y Tokio el 0,08 %. Seúl perdió el 0,06 %.

La Bolsa española, con la inercia de los días pasados y la “calma” en el mercado de deuda, aprovechaba el avance de la banca, las bolsas europeas y de casi todos los grandes valores para instalarse por encima de 14.300 puntos.

El mercado nacional conservaría esa cota a pesar de la pequeña caída del 0,1 % de Wall Street desde la apertura y tras mejorar la confianza de los consumidores europeos, que sigue en terreno negativo, este mes.

De este modo, la Bolsa española se situaba en niveles de mediados de enero de 2008 y perseveraba en el intento de establecer once sesiones alcistas, como sucedió en el comienzo de agosto de 2022, mientras los bancos ganaban el 2 % de media. El barril de petróleo Brent se cambiaba a 65,12 euros con una caída del 0,64 %.

De los grandes valores solo ha bajado Inditex, el 0,1 %. BBVA ganó el 2,27 %; Iberdrola el 2,09 %; Banco Santander el 1,45 %, Telefónica el 1,2 % y Repsol el 0,81 %.

La mayor subida del IBEX ha correspondido a Solaria, el 4,89 %, en tanto que Indra ha avanzado el 4,72 %, inmersa en sucesiones societarias; Acciona Renovables ha ganado el 3,45 %, Caixabank el 2,81 % y Acciona el 2,49 %.

Además de Inditex, en el IBEX solo cayó Puig, el 0,82 %.

En el mercado continuo se intercambiaron títulos por un importe de 1.384 millones de euros. Atrys Health comandó las subidas al ganar el 7,99 % y Nyesa las bajadas (-19,63 %).

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió casi una centésima y se situó en el 3,215 %. La prima de riesgo con Alemania bajó a 61,2 puntos básicos.

La onza de oro troy se negociaba al cierre bursátil europeo a 3.278 dólares con una subida del 1,5 %.

El bitcóin bajaba el 0,18 % y se cambiaba a 105.297 dólares, a 4.000 dólares del máximo histórico que marcó a finales del pasado mes de enero.