La bolsa sube el 0,4 % al cierre y recupera los 13.300 puntos por Wall Street, pese a los aranceles

Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este miércoles, que cierra con una subida del 0,4 % y supera los 13.300 puntos, hasta situarse en los 13.350,2 enteros, pese a ser "el Día de la Liberación" para el presidente de EEUU, Donald Trump, que impondrá aranceles al resto de países.  EFE/ Vega Alonso del Val

Madrid, 2 abr (EFECOM).- La Bolsa española ha subido el 0,4 % este miércoles y ha recuperado los 13.300 puntos gracias a Wall Street, y a pesar de las dudas sobre el importe de los nuevos aranceles que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, hará efectivos esta tarde.

Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este miércoles, que cierra con una subida del 0,4 % y supera los 13.300 puntos, hasta situarse en los 13.350,2 enteros, pese a ser "el Día de la Liberación" para el presidente de EEUU, Donald Trump, que impondrá aranceles al resto de países. EFE/ Vega Alonso del Val

El principal indicador del mercado bursátil nacional, el IBEX 35, ha sumado 53,2 puntos, ese 0,4 % y ha terminado en 13.350,2 puntos. Este año se revaloriza más del 15 %.

En Europa, con el euro en 1,0856 dólares y una apreciación del 0,59 %, las principales bolsas han bajado: Fráncfort el 0,66 %; el índice Euro Stoxx 50 el 0,31 %; Londres el 0,3 %; Milán el 0,27 % y París el 0,22 %.

A pesar de que el IBEX ha comenzado con un leve ascenso (0,07 %), pronto bajó, una caída mantenida durante prácticamente toda la jornada, en sintonía con el resto de plazas del Viejo Continente, aunque al final de la sesión se ha desmarcado de sus homólogas europeas gracias al alza de Wall Street y ha cerrado con ganancias.

Renta 4 Banco ha comentado que habrá que estar atentos a cómo afectan a las bolsas la posibilidad de modulación de los nuevos gravámenes estadounidenses.

Los últimos rumores apuntan a que Trump firmará aranceles de entre el 10 % y el 20 % para los principales socios comerciales de EE.UU. y a que las tasas más altas se aplicarán a los países con mayor superávit comercial con el país, entre los que estarían la Unión Europea (UE), Japón, India y Canadá, recuerda la entidad.

Estos impuestos podrían llegar a suponer unos ingresos fiscales de 700.000 millones de dólares anuales.

Wall Street ha abierto la sesión con pérdidas, pero al cierre europeo sus tres principales índices cotizaban con ganancias, lo que animó a la bolsa española. El Nasdaq Composite sube el 0,45; el Dow Jones, el 0,17 % y el S&P 500, el 0,07 %.

En el continente asiático los resultados fueron mixtos, ya que cayeron Seúl, el 0,62 %, y Hong Kong, el 0,02 %, mientras que subieron Tokio, el 0,28 %, y Shanghái el 0,05 %.

El analista de mercados Manuel Pinto ha afirmado que “pocas veces una decisión ha generado tanta incertidumbre en la economía global como la que se espera esta noche”.

Los datos de empleo de la consultora ADP indicaron la creación de 155.000 puestos de trabajo en marzo (desde los 84.000 de febrero).

En el terreno geopolítico, Israel ha ampliado sus ataques en el sur de gaza y ha anunciado que se anexionará parte del territorio.

De los grandes valores del IBEX, Repsol ha bajado el 2,71 % (mayor caída de índice), por el bloqueo de Trump a la exportación de crudo de Venezuela; Telefónica el 1,04 % y BBVA, el 0,31 %. En el lado alcista, Iberdrola ha ganado el 0,63 %; Banco Santander, el 0,46 % e Inditex, el 0,17 %.

Grifols ha liderado los avances del selectivo español (3,02 %), por los nuevos contactos de Brookfield para comprar la compañía. Amadeus ha subido el 2,07 %; Aena el 1,74 %, Ferrovial el 1,44 % e IAG el 1,36 %.

En el lado bajista, por detrás de Repsol se ha situado Rovi (-1,85 %); Arcelormittal (-1,22 %); Indra (-1,09 %) y Acerinox (-1,08 %).

En el mercado continuo Urbas ha perdido el 8 %, mientras que las acciones tipo B de Grifols han subido el 3,61 %.

El rendimiento del bono nacional a diez años se ha revalorizado 3 puntos básicos hasta el 3,342 %, con la prima de riesgo con Alemania en 62,2 puntos básicos.

El crudo Brent apenas variaba su cotización (-0,04 %) y se negociaba a 74,46 dólares por barril, y el oro sumaba el 0,44 %, con la onza en 3.127 dólares.

El Bitcóin subía el 1,8 % y se cambiaba en torno a 86.800 dólares.