Madrid, 15 ago (EFE).- La Bolsa española ha subido este viernes el 0,47 % en su décima sesión consecutiva al alza, su mejor racha desde agosto de 2022, y se ha acercado a los 15.300 puntos a pesar de la indefinición de Wall Street tras conocerse datos económicos en EEUU negativos.
El índice de referencia de la Bolsa española, el IBEX 35, ha ganado 70,8 puntos, ese 0,47 %, hasta 15.277,2 puntos, nuevo máximo anual y nivel de diciembre de 2007. En su segunda semana alcista seguida sube el 3,05 % y en el año gana el 31,76 %.
Mientras el euro se negociaba a 1,1714 dólares (precio de tres semanas atrás), con una subida del 0,57 %, solo subió la bolsa de París, el 0,67 %, mientras que Londres cayó el 0,42 % y Fráncfort el 0,07 %. Milán cerró por festivo.
La bolsa española ha pasado toda la sesión con ganancias a pesar del cierre neutro de Wall Street y de las estadísticas económicos estadounidenses conocidas esta tarde.
El mercado nacional empezó la jornada por encima de 15.300 puntos con una subida cercana al 1 % por el empuje de los bancos.
En el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales había cedido ayer el 0,02 % y el Nasdaq el 0,01 %, mientras que el S&P 500 ganó el 0,02 %, después de que se redujeran las posibilidades de un recorte de tipos por el aumento del 0,9 % en julio de los precios de producción estadounidenses.
En Asia, Tokio subió el 1,71 % y registró un nuevo máximo histórico en 43.378 puntos después del alza del 0,3 % del PIB japonés en el segundo trimestre.
Por su parte, Shanghái ganó el 0,83 % después de que en China se crecieran el 5,7 % la producción industrial y el 3,7 % las ventas minoristas, 1,1 puntos menos que el mes anterior. La tasa de paro creció dos décimas, hasta el 5,2 %. Hong Kong cayó el 0,98 %.
Wall Street abría con una subida cercana al 0,5 % que se reducía posteriormente al conocerse algunos datos económicos estadounidenses desfavorables, como el aumento del 0,4 % de los precios de importación en julio.
Además, las ventas minoristas crecían el 0,5 % en julio, cuatro décimas menos que el mes anterior, descendía algo más de tres puntos la confianza de los consumidores en agosto (Universidad de Michigan) y la producción industrial de julio caía el 0,1 %.
Por estos datos subía la rentabilidad de la deuda y Wall Street reducía su subida inicial del 0,5 % al 0,1 % al cierre nacional.
Los inversores aguardan a la reunión sobre Ucrania entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente. El barril de petróleo Brent bajaba el 0,4 %, hasta 66,44 dólares.
Todos los grandes valores del IBEX subieron: BBVA el 0,83 % (quinta mayor alza del índice); Telefónica el 0,71 %; Repsol el 0,53 %, Inditex el 0,51 %, Iberdrola el 0,43 % y Banco Santander el 0,37 %.
La mayor subida del IBEX recayó en Amadeus, el 1,35 %; Aena subió el 0,91 %, Cellnex el 0,89 % y Ferrovial el 0,86 %.
Indra lideró las pérdidas (-1,67 %); Unicaja perdió el 0,75 %, Inmobiliaria Colonial el 0,52 % y Grifols y Logista el 0,48 % cada una.
En el mercado continuo se negociaron 921 millones de euros. Destacaron la subida del 6,81 % del Grupo San José y la bajda del 2,14 de DIA.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió nueve centésimas, hasta el 3,348 %, y la prima de riesgo con Alemania se situó en 56,2 puntos básicos.
La onza de oro troy subía el 0,26 % y se cambiaba a 3.344,16 dólares.
El bitcóin se negociaba a 117.286 dólares con una caída del 0,57 %.