Madrid, 11 sep (EFECOM).- La bolsa española ha subido este jueves el 0,68 % y ha recuperado después de tres semanas el nivel de 15.300 puntos por el avance de Wall Street al crecer las posibilidades de un recorte de tipos en Estados Unidos (EE.UU.).
El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha ganado 103,8 puntos, ese 0,68 %, hasta 15.321,3 puntos, con lo que queda a medio punto porcentual del máximo anual de 15.396 puntos alcanzado el pasado 22 de agosto. En el año acumula una subida del 32,14 %.
En Europa, con el euro en 1,174 dólares y una subida del 0,35 %, Milán ganó el 0,89 %; París, el 0,8 %; Londres, el 0,78 % y Fráncfort, el 0,3 %.
La bolsa española empezaba el día con pequeñas ganancias y altibajos tras el notable avance de la víspera, cuando ganó el 1,29 %, la mayor subida en más de un mes, que le permitía superar el umbral de 15.200 puntos y le acercaba a los máximos del ejercicio y a niveles de diciembre de 2007.
Esa subida se había apoyado en la moderación de la inflación «mayorista» estadounidense de agosto -los precios de producción solo cayeron el 0,1 % ese mes y la tasa interanual descendió del 3,1 % al 2,6 %-, que sustenta la esperada bajada de los tipos de interés en ese país, aunque Wall Street terminó con un resultado mixto.
Así, el índice Dow Jones cayó el 0,48 %, mientras que el S&P 500 subió el 0,3 % y el Nasdaq Composite, el 0,03 %. Había destacado la subida del 35,95 % de Oracle después de presentar resultados y por informaciones sobre nuevos contratos para desarrollar inteligencia artificial.
En Asia predominaron las subidas, ya que Shanghái avanzó el 1,65 %; Tokio, el 1,22 % y Seúl, el 0,9 %. Hong Kong perdió el 0,43 %.
La bolsa no se despegaba del nivel de cierre de la víspera y se conocía el informe mensual del cartel petrolero OPEP, en el que mantuvo sus previsiones de crecimiento anual de la demanda mundial de crudo, estimadas en 1,29 millones de barriles diarios este año.
El Banco Central Europeo (BCE) mantenía los tipos de interés en la zona euro en el 2 % por estar la inflación controlada alrededor del 2 % y por la solidez de la economía (elevaba tres décimas su previsión de crecimiento para este año, hasta el 1,2 %) y del empleo.
Las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos crecían de 236.000 a 263.000 (su nivel más alto en casi cuatro años) y el IPC general de agosto de este país subía tres décimas, hasta el 2,9 %, pero la tasa subyacente se mantenía en el 3,1 %.
Estos datos favorecían que Wall Street abriera con una subida del 0,2 % por considerar los inversores que apoyan la bajada de los tipos de interés en EE.UU.s la próxima semana, y que se incrementaran las ganancias en Europa.
Al final de la sesión, la bolsa española aprovechaba el avance del 1,25 % de Wall Street para terminar por encima de 15.300 puntos, zona de máximos anuales y precio de diciembre de 2007.El barril de petróleo perdía el 1,57 % y se negociaba a 66,43 dólares.
De los grandes valores ha destacado la subida del 2,66 % de Inditex, la mayor del IBEX, mientras que Telefónica ha ganado el 0,82 %; Banco Santander, el 0,78 %, y BBVA, el 0,37 %. Iberdrola cayó el 0,35 % (segunda mayor bajada del IBEX) y Repsol, el 0,24 % (cuarto puesto por pérdidas de ese índice).
Tras Inditex, que presentó ayer resultados, se situaban Ferrovial con un alza del 2,07 %, en tanto que Endesa ganaba el 1,89 %; Acerinox, el 1,69 %, y ACS, el 1,4 %.
De las ocho compañías del IBEX con pérdidas el primer puesto correspondió a Puig al bajar el 1,96 %, mientras que Amadeus se situó entre Iberdrola y Repsol con un descenso del 0,29 % y Enagás perdió el 0,19 %.
En el mercado continuo se han negociado 1.149 millones de euros. Han destacado la subida del 5,2 % de Técnicas Reunidas y la bajada del 7 % de Squirrel tras presentar sus cuentas.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó casi una centésima, hasta el 3,225 %. La prima de riesgo con Alemania terminó en 57,2 puntos básicos.
La onza troy de oro perdía el 0,11 % al cierre de las bolsas europeas, hasta 3.636,63 dólares.
El bitcóin subía el 0,74 % y se cambiaba a 114.456 dólares.