Madrid, 12 may (EFECOM).- La Bolsa española ha registrado un nuevo máximo anual en 13.655 puntos, cota desconocida desde mayo de 2008, con una subida este lunes del 0,75 % por el avance de las plazas internacionales tras la tregua arancelaria decidida por Estados Unidos (EE.UU.) y China.

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 101,2 puntos, ese 0,75 %, hasta 13.655,3 puntos, nivel de finales de mayo de 2008. En el año acumula una subida del 17,77 %.
En Europa, con el cambio del euro en 1,1118 dólares y una depreciación del 1,17 %, Milán ha ganado el 1,4 %; París el 1,37 %, Londres el 0,59 % y Fráncfort el 0,29 % (registró un máximo histórico en 23.566,5 puntos).
La Bolsa española ha aprovechado desde el comienzo de la sesión la “tregua” arancelaria decidida por EE.UU. y China para continuar registrando máximos anuales.
China y EE.UU. han aplazado tres meses la aplicación de aranceles, que China rebaja del 125 % al 10 % para los productos estadounidenses y EE.UU. los recorta del 145 % al 30 % para los chinos.
Wall Street acabó la jornada del viernes con pequeñas pérdidas: el índice Dow Jones de Industriales el 0,29 %; el S&P 500, un 0,007 %; y el Nasdaq, plano.
En Asia destacó la subida del 2,98 % de Hong Kong, mientras que Seúl avanzó el 1,17 %, Shanghái el 0,82 % y Tokio el 0,38 %.
La bolsa también aprovechaba el alto el fuego decidido entre India y Pakistán, y que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se mostraba dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo jueves en Estambul para hablar de paz.
Así, el mercado nacional comenzaba el día con una subida superior al 1 % y por encima de 13.700 puntos. Esas ganancias se reducían rápidamente y el resto de la jornada rondaría sobre el nivel de 13.600 puntos con ganancias moderadas.
Sin indicadores económicos relevantes y mientras los futuros sobre los índices estadounidenses subían más del 2 % se producía la depreciación del euro, que bajaba cerca del 1 %, hasta 1,11 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda española a diez años se acercaba al 3,3 % (el viernes terminó en el 3,2 %)
Wall Street abría con una subida del 2,5 % impulsada por el sector tecnológico tras el acuerdo arancelario, y, aunque reducía esas ganancias al 2,3 % al cierre nacional, colaboraba en que la Bolsa española cerrará con un nuevo récord. El barril de petróleo Brent se negociaba a 65,37 dólares con un alza del 2,28 %.
De los grandes valores, Repsol ha subido el 3,2 %; Inditex el 2,3 %, BBVA el 1,79 % y Banco Santander el 1,68 %. Cayeron Iberdrola, el 1,78 % (segunda mayor bajada del IBEX), y Telefónica el 1,32 %.
La mayor subida del IBEX ha correspondido a IAG, el 5,59 %, en tanto que Acerinox ha ganado el 4,88 %, ArcelorMittal el 4,76 %, Fluidra el 3,34 % y Grifols el 3,22 %.
Cellnex lideró las bajadas de las empresas del IBEX (-2,96 %), seguida por Iberdrola, mientras que Indra cedió el 1,72 %; Mapfre el 1,67 % y Enagás el 1,58 %.
En el mercado continuo se negociaron 1.394 millones de euros. Destacó la subida del 10,2 % de Almirall tras presentar sus cuentas del primer trimestre y triplicar su beneficio, mientras que Neinor Homes comandó las bajadas (-7,73 %).
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha subido casi siete centésimas, hasta el 3,271 %. La prima de riesgo con Alemania terminó en 62,6 puntos básicos.
La onza troy de oro perdía el 2,64 % y se negociaba a 3.237,3 dólares al cierre bursátil.
El bitcóin bajaba el 1,37 %, hasta 102.868 dólares.