Madrid, 23 abr (EFECOM).- La Bolsa española ha vuelto a los niveles que registraba antes del anuncio de la imposición de los aranceles estadounidenses al comienzo de mes después de subir el 1,52 % y superar la cota de 13.200 puntos, animada por los bancos y el alza de Wall Street.

El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ganó 197,7 puntos, ese 1,52 %, hasta 13.208 puntos, con lo que se situaba en niveles desconocidos desde hace tres semanas. En el año acumula unas ganancias del 13,91 %.
En Europa, y mientras el euro se cambiaba a dólares a 1,1373 dólares y se depreciaba el 0,42 %, Fráncofrt ganó el 3,14 % impulsada por SAP tras presentar resultados, en tanto que París avanzó el 2,13 %, Milán el 1,42 % y Londres el 0,9 %.
Las ganancias han presidido toda la sesión de la Bolsa española tras la subida de Wall Street en la víspera por el cambio de parecer del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la Reserva Federal (Fed), a cuyo presidente ya no quiere destituir, y a su intención de reducir los aranceles impuestos a China.
El índice Dow Jones de Industriales subió ayer el 2,66 %, el S&P 500 el 2,51 % y el Nasdaq Composite el 2,71 %. Tesla comunicó que su beneficio cayó el 71 % en el primer trimestre.
En Asia solo bajó Shanghái, el 0,1 %, mientras que Tokio subió el 1,89 % tras mejorar la actividad en abril en los sectores manufacturero y de servicios en Japón; Hong Kong avanzó el 2,37 % y Seúl el 1,57 %.
Aunque caían la actividad en los sectores servicios e industrial este mes en Francia, Alemania, Reino Unido y en la zona euro (en estos dos últimos países y en el área económica el sector terciario entraba en terreno contractivo), la bolsa había abierto con un alza superior al 1 % que le aproximaba a 13.200 puntos.
La Bolsa española incrementaba sus ganancias antes de la apertura de Wall Street, que abría con una subida del 2 % después de que se conociera que los aranceles estadounidenses a China podrían bajar a una horquilla comprendida entre el 50 y el 65 %.
Aumentaba este mes la actividad en el sector manufacturero estadounidense en abril y caía en los servicios, además de crecer el 7,4 % la venta de viviendas nuevas y el 0,5 % los permisos de construcción en marzo.
El parqué neoyorquino aprovechaba también la subida de Tesla y de Boeing, que redujo sus pérdidas el 91 % en el primer trimestre y ganaba más del 7 %.
Wall Street reducía su subida al 1,73 % al cierre nacional después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, comentara que el acuerdo completo con China podría tardar dos o tres años en alcanzarse, lo que ha rebajado el optimismo en el mercado, según el analista Javier Cabrera.
Sin embargo, el avance del 4 % de media de la banca y de otros valores afectados por la guerra arancelaria, aunque caían las empresas energéticas, permitieron a la plaza española volver a precios del comienzo de mes. El barril de petróleo Brent bajaba el 2,54 % y se negociaba a 65,73 dólares tras los datos de inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos.
De los grandes valores ha destacado la subida del 4,41 % de Banco Santander (tercera mayor del IBEX), mientras que BBVA ganó el 3,69 %, Inditex el 1,87 % y Repsol el 1,31 %. Bajaron Iberdrola, el 1,76 % (tercer puesto por pérdidas de ese índice), y Telefónica, el 0,27 %.
ArcelorMittal lideró las subidas del IBEX al ganar el 5,17 %, en tanto que IAG avanzó el 4,54 %, con Banco Santander a continuación; Caixabank ganó el 4,13 % y Unicaja el 3,98 %.
Solaria presidió las bajadas del IBEX con un descenso del 2,1 %; Endesa cedió el 1,98 %, seguida por Iberdrola, mientras que Cellnex cayó el 1,69 % y Enagás el 1,19 %.
En el mercado continuo se intercambiaron valores por un importe de 1.546 millones de euros. Sobresalieron la subida del 7,03 % de Oryzon Genomics y la bajada del 4,03 % de GAM.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió tres centésimas y se situó en el 3,164 %. La prima de riesgo con Alemania bajó a 67 puntos básicos.
La onza troy de oro perdía el 3,05 % al cierre bursátil europeo y se negociaba a 3.277,6 dólares.
El bitcóin se negociaba a 92.110 dólares y subía el 1,02 %.