La búsqueda de personas desaparecidas es un deber «pendiente» de Guatemala, según la ONU

Detalle de un homenaje a las víctimas de desaparición forzada en Guatemala, durante un acto que honra su memoria, en Ciudad de Guatemala. EFE/Alex Cruz

Ciudad de Guatemala, 28 ago (EFE).- El miembro del comité de la Organización de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada Juan Pablo Albán aseguró este jueves en Guatemala que el país centroamericano tiene un deber «pendiente» con la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno.

Un par de mujeres fue captado este jueves, 28 de agosto, durante un homenaje a las víctimas de desaparición en Guatemala, durante un acto que honra su memoria, en Ciudad de Guatemala. EFE/Alex Cruz

«Por razones humanitarias es necesario que los Estados tomen acciones para saber qué les ocurrió a las personas desaparecidas», aseveró Albán en declaraciones a EFE tras participar en un foro en Guatemala.

Detalle de los brazos de una mujer al colocar una vela y una flor frente al retrato de un familiar que fue víctima de desaparición forzada en Guatemala, durante un acto que honra su memoria en Ciudad de Guatemala. EFE/Alex Cruz

Sin embargo, de acuerdo al funcionario de la ONU, «no es solo en Guatemala» donde se registra esta situación, sino en varios países de la región «y del mundo».

Albán añadió que considera que «ya es tiempo» que se confirme el paradero de los desaparecidos durante el conflicto armado interno en Guatemala «luego de que han transcurrido tantos años desde la firma de los Acuerdos de Paz» en 1996.

El miembro del comité de la ONU recalcó que es necesario «implementar un plan nacional de búsqueda» y que el Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León también pueda llevar a cabo el compromiso realizado al respecto por parte del mandatario.

El conflicto armado interno en Guatemala duró 36 años entre 1960 y 1996 y dejó alrededor de 200.000 personas asesinadas y 50.000 desaparecidas, el 90 por ciento a manos del Estado, según diversos informes de organismos internacionales.

Albán participó este jueves en el foro denominado ‘Caminos para la búsqueda de víctimas de desaparición forzada’, realizado en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se celebra cada 30 de agosto.

En el mismo, estuvo acompañado por Elvyn Díaz, director ejecutivo de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, y Feliciana Macario, en representación de la Plataforma Nacional de Víctimas.