La Caja Mágica, sin españoles por primera vez

El tenista español Alejandro Davidovich tras caer ante el alemán Alexander Zverev en el partido del Masters 1000 de tenis que se disputa este domingo en la Caja Mágica, en Madrid. EFE/Chema Moya

Madrid, 27 abr (EFE).- Por primera vez desde que hace veintitrés ediciones echó a andar el torneo, el Masters 1000 de Madrid se quedó sin representación española para los octavos de final.

La eliminación de Alejandro Davidovich en la tercera ronda, superado por el segundo jugador del mundo y vigente favorito, el alemán Alexander Zverev (2-6, 7-6(3) y 7-6(0)), mostró a nueva realidad del tenis español que ha tenido un notable protagonismo en el evento.

La presencia de Rafael Nadal era una garantía para la competición. Nadie ha ganado más veces en Madrid que el legendario jugador balear, cinco títulos y tres finales. Ocho de las veintitrés ediciones con el balear en la primera línea del éxito. En los años recientes, Carlos Alcaraz ha tomado el relevo y ha conquistado dos títulos, en el 2022 y 2023.

Pero en este 2025, con el ganador de veintidós Grand Slam ya jubilado y Alcaraz lesionado, el tenis español ha quedado al descubierto y solo en manos de Alejandro Davidovich, el tipo que mejor temporada cumple después del murciano.

No ha sido suficiente el empuje del malagueño al que no le acompañó el sorteo y su configuración en el cuadro con un prematuro encuentro con el primer cabeza de serie, el segundo favorito, al que tuvo en jaque mucho tiempo pero ante el que terminó por claudicar.

Era la baza más solvente la de Davidovich que este año ha acariciado el éxito que persigue y que aún no tiene su carrera con las finales, cerca pero sin éxito, en Delray Beach y Acapulco. Las finales que ha jugado el andaluz, ambas en el 2025 y que se une a la del Masters 1000 de Montecarlo que disputó y perdió contra Stefanos Tsitsipas, hace dos temporadas.

El abandono de Alcaraz, primero, y de Paula Badosa, después, apagó el entusiasmo y la expectación por ver otro triunfo español en la Caja Mágica. El murciano, flamante campeón en Montecarlo y finalista en Barcelona, donde se dañó en el psoas, no quiso forzar ante la proximidad de Roland Garros, el auténtico objetivo. Badosa, por su parte, está desde hace tiempo condicionada por la lesión en la espalda que la lleva a maltraer.

Once jugadores españoles iniciaron el recorrido por el torneo de la Caja Mágica. Siete en el de hombres y cuatro en el de mujeres. Roberto Bautista superado en segunda ronda por Zverev. Previamente, el castellonense había eliminado a su compatriota Jaume Munar en el primer tramo del evento.

Después, Carlos Alcaraz que se retiró por lesión, Martín Landaluce superado en primera ronda por el británico Cameron Norrie; Pablo Carreño que perdió con el portugués Nuno Borges, Pedro Martínez batido por el argentino Francisco Comesaña y el propio Alejandro Davidovich ahora fuera de concurso, en tercera ronda, batido por el alemán.

En el torneo femenino, contaba con Paula Badosa que se retiró este viernes; Cristina Bucsa, que repescada de la fase previa ocupó su lugar y que cayó ante Kudermetova; Carlota Martínez superada por la australiana Maya Joint y Jessica Bouzas, que alcanzó la segunda ronda, donde perdió contra la polaca Magdalena Frech.

Un vacío sin precedentes en Madrid que afronta la segunda semana de competición cada vez con menos reclamos. Ni el vigente campeón, Andrey Rublev, ni el ganador de veinticuatro Grand Slam, Novak Djokovic.

Santiago Aparicio