Buenos Aires, 20 ago (EFE).- La Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles por mayoría el veto del presidente Javier Milei a un ley aprobada por el Congreso que declara la emergencia en discapacidad y obliga al Estado a aumentar los fondos de asistencia.
La Cámara Baja rechazó el veto por 172 votos a favor de la ley de discapacidad, 73 en contra y dos abstenciones.
El debate en la Cámara de Diputados fue seguido a las puertas del Parlamento por familiares de personas con discapacidad y profesionales que brindan servicios a este colectivo.
El veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.
La norma fue aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio y declara la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obliga al Gobierno argentino a garantizar la financiación adecuada de las pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.
«El veto es absurdo. No tiene impacto fiscal, mejora la situación de las personas con discapacidad y reordena un sistema que está colapsado. No tiene ningún sentido que el Gobierno haya vetado la ley», afirmó el diputado Daniel Arroyo, del bloque peronista Unión por la Patria y autor de la ley,
Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley de emergencia en discapacidad tiene un coste fiscal de entre el 0,28 % y el 0,51 % del PIB.
El pasado 2 de agosto Milei firmó el decreto que veta la norma bajo el argumento de que su aplicación conspira contra el objetivo del equilibrio en las cuentas públicas, las cuales lograron en los primeros siete meses del año un superávit primario equivalente al 1,1 % del PIB.
Ese mismo día, echando mano a los mismos argumentos, Milei también vetó una ley aprobada por el Congreso el 10 de julio que establece un aumento «excepcional y de emergencia» en las jubilaciones -que, en la mayoría de los casos, están por debajo de la línea de la pobreza-, un veto que también será debatido por la Cámara de Diputados.
«La ley no tiene un presupuesto adecuado, no hay una adjudicación específica concreta y puntual respecto de la financiación de lo que pretende esta desprolija ley que, lo único que hace es levantar una bandera falsa e hipócrita», afirmó Patricia Vázquez, diputada de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Antes del debate de este miércoles en la Cámara Baja, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, señaló en redes sociales que el Gobierno «está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad».
Sin precisar el porcentaje del posible aumento, Adorni aseguró que la decisión del Ejecutivo «es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo».