La canciller boliviana resalta el “dinamismo” que Argentina dio al Mercosur

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda (c), llega al Palacio San Martín este viernes, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 2 may (EFE).– La ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, destacó este viernes en declaraciones a EFE el “dinamismo” que ha tomado el Mercosur bajo la presidencia pro témpore de Argentina y aseguró que el bloque “está tomando bastante fuerza” como actor regional y comercial.

“Ha sido una reunión muy productiva”, afirmó Sosa Lunda tras participar en el encuentro de ministros de Exteriores del Mercosur celebrado en el Palacio San Martín de Buenos Aires, donde se discutieron los próximos pasos que dará el bloque en materia de integración y negociaciones comerciales con otros países.

La ministra boliviana subrayó el hecho de que “en menos de un mes” se hayan realizado dos encuentros de alto nivel para coordinar estrategias.

“Los países del Mercosur vamos a tener la oportunidad de poder ampliar nuestras agendas comerciales, ver realmente los temas también de mejores mercados”, sostuvo.

En ese sentido, resaltó los avances en la agenda internacional del bloque, como el acuerdo con la Unión Europea, las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y los acercamientos con Singapur.

“Creo que son aspectos en los que el Mercosur está tomando bastante fuerza, dinamismo, para constituirse en un referente en el sur de América”, dijo Sosa Lunda, cuya presencia en la cumbre se da mientras Bolivia avanza en su proceso de adhesión plena al bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Durante la reunión, los ministros acordaron impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes”, avanzar en la modernización normativa y ampliar las excepciones al arancel externo común, con miras a fortalecer la inserción internacional del bloque.

La ministra boliviana participó del encuentro junto a sus pares de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en lo que fue la segunda reunión de alto nivel bajo la batuta argentina y previa a la cumbre del 2 y 3 de julio próximos, en la que se cederá la presidencia rotativa a Brasil.