Santiago de Chile, 28 jul (EFE).- La candidata presidencial de la coalición de derecha Chile Vamos, Evelyn Matthei, acusó este lunes al ultraderechista Partido Republicano de llevar adelante una «campaña sucia» en su contra en redes sociales y evitó comprometer su apoyo a su líder, José Antonio Kast, en caso de que este pase a la segunda vuelta presidencial y ella no.
«Es bien difícil hacer alianzas con alguien que sonríe en la foto y te acuchilla por la espalda», dijo en un conferencia de prensa la exalcaldesa del barrio capitalino de Providencia.
Matthei, quien fue durante meses la favorita en todas las encuestas y desde hace semanas aparece tercera, anunció que está evaluando presentar esta semana una denuncia por la campaña de desinformación adelantada en su contra, según añade, por presuntos integrantes del Partido Republicano.
“¿Vamos a aceptar que un grupo de matones haga política de esta manera? ¿Vamos a aceptar que destruyan candidaturas con mentiras?”, se preguntó la candidata en referencia a los falsos rumores que circularon en redes sociales sobre su estado de salud y en los que se afirmaba que padecía Alzheimer.
A diferencia de la izquierda, la derecha tradicional y la ultraderecha no llegaron a un acuerdo para elegir a un único candidato presidencial en las primarias abiertas a la ciudadanía y acudirán con tres opciones a la primera vuelta del 16 de noviembre.
Además de Matthei y Kast -quien lidera las encuestas- también competirá el diputado Johannes Kaiser, del ultraderechista Partido Nacional Libertario (PNL), y será la primera vez -desde el retorno a la democracia- que concurren a unos comicios dos candidatos de extrema derecha.
Los tres precandidatos de derecha se enfrentarán a la candidata única de la izquierda chilena y exministra de Trabajo del actual gobierno, Jeanette Jara, quien aparece segunda en los sondeos.
Jara, histórica militante del Partido Comunista, ganó las primarias de la izquierda el pasado 29 de junio, frente a la candidata de la socialdemocracia, y acaba de recibir también el apoyo de la Democracia Cristina, el histórico partido de centro que lideró la transición chilena tras el fin de la dictadura y que actualmente se encuentra en la oposición al Gobierno de Gabriel Boric.
«Vamos a hacer todo lo posible por pasar yo (…) Los republicanos me han tratado como enemiga», aseguró Matthei horas antes en una entrevista en Radio Infinita.