La cantante Rozalén participa en el homenaje a una víctima de los Sanfermines de 1978

GRAFCAV9961. PAMPLONA, 08/07/2025.- La cantante albaceteña Rozalén ha dado la sorpresa este martes en Pamplona al asistir al homenaje al joven Germán Rodríguez, muerto por un disparo de la policía en los Sanfermines de 1978, un acto en el que la artista ha interpretado a la guitarra su canción 'Justo'. Rozalén ha subido al escenario instalado en la avenida Roncesvalles de Pamplona, en el lugar donde una estela muestra el lugar en el que murió Germán Rodríguez, para explicar que hace unas semanas estuvo en la ciudad, donde se reunió con asociaciones de memoria. EFE/ Jesús Diges

Pamplona, 8 jul (EFE).- La cantante albaceteña Rozalén ha dado la sorpresa este martes en Pamplona al asistir al homenaje al joven Germán Rodríguez, muerto por un disparo de la Policía en los Sanfermines de 1978, un acto en el que la artista ha interpretado a la guitarra su canción ‘Justo’.

Rozalén ha subido al escenario instalado en la avenida Roncesvalles, en el lugar donde una estela muestra el lugar en el que murió Germán Rodríguez, para explicar que hace unas semanas estuvo en la ciudad, donde se reunió con asociaciones de memoria.

En esta reunión, ha dicho, «me transmitísteis toda la historia, toda la indignación, y es importante estar acompañando, entendiendo y pidiendo justicia y reparación» para las víctimas.

Después ha interpretado la canción ‘Justo’, que escribió, ha comentado, en memoria de «nuestro desaparecido de mi casa, el hermano mayor de mi abuela, y hay similitudes, está claro».

«Eskerrik asko, muchas gracias y aquí nos tenéis», ha destacado antes de actuar para los participantes en el homenaje a Germán Rodríguez, ante cuya estela el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, acompañado por la concejala Garbiñe Bueno, ha depositado un ramo de flores.

Después de que una dantzari haya bailado un aurresku ante la estela conmemorativa, se ha leído una declaración en la que se ha destaado que, durante estos 50 años, «la verdad nos ha sido negada», ya que «la que se ha conseguido, lo ha sido básicamente gracias a la tenaz lucha y trabajo de familiares y grupos memorialistas».

«Frente a ello, los distintos gobiernos del Estado se han negado a abrir el melón de los crímenes de la dictadura y la Transición, manteniendo vigente la franquista Ley de Secretos Oficiales que obstaculiza e impide la búsqueda de la verdad», se subraya en el escrito.

Se reclama por ello al Gobierno «el reconocimiento de la responsabilidad principal y directa del Estado en aquellos hechos, así como la adopción ya sin excusas ni demora alguna de cuantas medidas legales y políticas sean precisas para lograr una memoria completa asentada en bases firmes de verdad, justicia y reparación».