Quito, 25 jul (EFE).- La Casa de las Culturas de Ecuador expresó este viernes su «profunda preocupación y rechazo» a la decisión del presidente del país, Daniel Noboa, de fusionar al Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional con el Ministerio de Educación, dentro del recorte decretado por el Ejecutivo, que pasó de 20 a 14 ministerios, y despidió a 5.000 funcionarios.
La institución cultural, con sede en la capital Quito, consideró que esta integración de carteras en el gabinete ecuatoriano representa un grave retroceso para el sector cultural.
En un comunicado, difundido por su sede nacional, la institución advirtió que la medida agrava la desinstitucionalización del sector público cultural, históricamente relegado y debilitado por los gobiernos de turno. Según el texto, esta decisión compromete los principios de continuidad, planificación y garantía de derechos culturales.
La Casa de la Culturas hizo un llamado urgente a los actores culturales y a la ciudadanía a organizarse en defensa de sus derechos, al convocar a asambleas provinciales para definir acciones conjuntas.
«Ponemos todo nuestro contingente a disposición de este momento histórico», concluyó el pronunciamiento, de la institución que también reafirma su compromiso con la protección del pensamiento libre, la creatividad y la memoria social.
El recorte realizado por Noboa, el mayor de los últimos años en Ecuador, se enmarca dentro de sus políticas de control del déficit fiscal y de equilibrio de las cuentas estatales, alineadas a las metas planteadas por el programa crediticio del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en 2024 por 5.000 millones de dólares en cuatro años.