La cerveza se cuela en la gastronomía española, desde el pollo hasta los helados

Vista de unas cervezas durante el X campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza, en la segunda jornada de la 37 edición de la feria Salón Gourmets durante la jornada inaugural en Madrid.EFE/Sergio Pérez

Álvaro Marco Contreras

Madrid, 1 ago (EFE).- La cerveza ya no es solo una bebida, ahora es tendencia en la gastronomía española como un ingrediente más en la cocina, donde destaca en platos tradicionales como el «pollo a la cerveza», o incluso se utiliza en postres, como en el helado o el «chocolate con cerveza negra».

Así lo ha explicado a Efeagro el director general de la patronal Cerveceros de España, Jacobo Olalla, quien, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Cerveza, este viernes, ha declarado que cada vez hay más platos en los que la bebida es «el ingrediente básico».

Olalla ha apuntado que, en la gastronomía, la cerveza «es la gran desconocida», y se está convirtiendo en un ingrediente más, que «todos vamos descubriendo y disfrutando poco a poco».

«En los chocolates se utiliza el lúpulo, que es amargo y muy sorprendente», ha comentado, haciendo referencia a la fama del ingrediente en algunos países extranjeros, como Bélgica o zonas del norte de Francia, donde hacen «espárragos de lúpulo», algo que para ellos «es una delicatessen».

Sin embargo, a la hora de mezclarla con otras bebidas alcohólicas, como en cócteles, la cerveza «no está tan de moda», al menos en España, salvo la «clara» con limón, a pesar de que «en algunos países como México sí», según Olalla.

La situación del sector en España

España es el segundo productor de cerveza de Europa -solo por detrás de Alemania-, aunque su consumo por persona en 2024 fue de 52,8 litros, una cifra que sitúa al país por debajo de la media, según el último Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza.

Respecto al año anterior, «el consumo cayó ligeramente», según Olalla; sin embargo, se ha incrementado en un 4 % la ingesta de cerveza sin alcohol, lo que posiciona a España como el líder en el mundo «en producción y consumo» de esta variedad, según el informe.

Además, esta alternativa representa el 14 % del total de la cerveza que se comercializa en el país, ya que se distribuye «de todo tipo»: «Tenemos cerveza sin alcohol tostada, sin filtrar, sin gluten, y en restauración hasta en barril, una cosa excepcional», ha señalado.

El mejor momento para consumir

El 81 % de los españoles consume cerveza acompañado de familia y amigos, en contextos sociales, normalmente durante el «tapeo» o el aperitivo; además en el 41,5 % de las ocasiones se consume fuera del hogar, según el informe.

«La cerveza es la reina del aperitivo sin duda alguna», ha subrayado Olalla.

El sector hostelero español depende en gran medida de la cerveza, en especial «la España vaciada y los bares pequeños y familiares», ya que si no pudieran disponer de esta bebida, «posiblemente desparecerían».

Supone «entre el 25 y el 40 % de los ingresos netos» de los establecimientos, según el informe, y el binomio junto a la tapa o el pincho es un «dinamizador para la economía de los bares».

Cómo afectan los aranceles al sector

Olalla también ha comentado la forma en la que los aranceles del 15 % a productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos podrían influir en el sector.

«Afectan a todo el sector agroalimentario», ha explicado, aunque la incertidumbre principal del cervecero reside en el aluminio, debido al uso del mismo en la cerveza en lata.

«No es una buena noticia para nadie, es una menos mala noticia», ha resumido, Olalla, en referencia a la situación comercial entre Europa y Estados Unidos.