La china Alibaba ganó 5.171 millones de euros en su primer trimestre, un 78 % más

Imagen de archivo de un mensajero entre paquetes en Pekín (China) vendidos a través de internet por las plataformas del Grupo Alibaba. EFE/ Wu Hong

Shanghái (China), 29 ago (EFE).- El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo en su primer trimestre fiscal, finalizado el pasado 30 de junio, un beneficio neto atribuido de unos 43.116 millones de yuanes (6.045 millones de dólares, 5.171 millones de euros), lo que supone un aumento interanual del 78 %.

En la cuenta de resultados que remitió este viernes a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía indica asimismo que su facturación repuntó un 2 % hasta unos 247.652 millones de yuanes (34.722 millones de dólares, 29.701 millones de euros).

La tecnológica atribuye los resultados positivos al enfoque estratégico en negocios clave como el comercio electrónico o las grandes apuestas del grupo, la computación en la nube (‘cloud’) y la inteligencia artificial (IA).

El consejero delegado del grupo, Eddie Wu, destaca la «inversión decisiva» en el segmento del comercio instantáneo y la decisión de «combinar recursos» de sus plataformas para consumidores, consiguiendo «nuevos récords» en usuarios y pedidos.

Asimismo, la división de inteligencia en la nube del grupo se benefició de una «fuerte demanda de IA», lo que la convierte, junto a los mencionados negocios de consumo, en los «pilares estratégicos» de inversión para Alibaba en busca de «aprovechar oportunidades históricas e impulsar el crecimiento a largo plazo».

De los diferentes segmentos en los que el grupo divide sus negocios, es precisamente el de inteligencia en la nube el que más aumentó su facturación en ese primer trimestre fiscal (+26 %), aglutinando ya casi un 13,5 % de los ingresos totales.

Por su parte, las actividades de comercio electrónico en China, donde destacan sus populares portales Taobao y Tmall y que representan más de la mitad (56,6 %) de los ingresos, facturaron un 10 % más en términos interanuales.

Mejor rendimiento, como viene siendo habitual, ofreció la división de comercio internacional, con portales como AliExpress, con presencia en España, cuyo negocio creció un 19 %.

No fue así en el conjunto de otras divisiones de la empresa (-28 %), donde destacan la cadena de supermercados Freshippo, o las filiales de logística y servicios sanitarios, Cainiao y Alibaba Health.

«La fortaleza de nuestros principales negocios nos da confianza y recursos para hacer inversiones significativas en iniciativas de comercio instantáneo y de IA. También obtuvimos un resultado positivo de nuestro compromiso de mejorar la eficiencia operativa», destacó el director financiero del grupo, Toby Xu.

La compañía indicó asimismo que, entre abril y junio, recompró unos 815 millones de dólares en acciones cotizadas en Estados Unidos bajo un programa en el que todavía dispone de otros 19.300 millones hasta marzo de 2027.

Las acciones de Alibaba cerraron hoy con pérdidas del 0,09 % en Hong Kong, aunque en lo que va de año acumulan un repunte del 42,3 %, animado principalmente por el auge de la IA en China, donde su modelo Qwen es uno de los grandes protagonistas del sector.