La china Xiaomi sube un 2,4 % en bolsa tras el mejor resultado trimestral de su historia

Fotografía del 27 de febrero de 2025 que muestra a personas que observan el vehículo eléctrico Xiaomi SU7 Ultra en Pekín (China). EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES

Shanghái (China), 28 may (EFE).- La tecnológica china Xiaomi subía hoy un 2,4 % en bolsa después de revelar que tanto su facturación como sus beneficios netos alcanzaron niveles récord en el primer trimestre gracias al buen rendimiento de sus teléfonos y dispositivos inteligentes y a nuevos negocios como los vehículos eléctricos.

Concretamente, hacia las 11:00 hora local (03:00 GMT), los títulos de la compañía en la Bolsa de Hong Kong se revalorizaban un 2,43 %, y acumulan ya una subida superior al 55 % en lo que va de año.

Xiaomi indicó este martes que sus ganancias netas aumentaron un 161 % interanual entre enero y marzo hasta unos 10.893 millones de yuanes (1.512 millones de dólares, 1.338 millones de euros), mientras que sus ingresos hicieron lo propio en un 47,4 % hasta alcanzar los 111.293 millones de yuanes (15.448 millones de dólares, 13.666 millones de euros).

Por segmentos, el dedicado a ‘smartphones’ y otros dispositivos inteligentes elevó su facturación en un 22,8 % interanual.

En el caso del dedicado a vehículos eléctricos, la comparación es con el último trimestre de 2024 ya que su primer modelo, el SU7, fue lanzado en marzo de ese año. Los ingresos de esta división aumentaron un 11,5 % intertrimestral, aunque todavía arroja pérdidas de unos 500 millones de yuanes (69 millones de dólares, 61 millones de euros).

El mejor trimestre de la historia de Xiaomi viene apoyado por un fuerte gasto en investigación y desarrollo (I+D) que en los años anteriores había sometido a las cuentas corporativas a una importante presión, indicó en una conferencia con analistas el presidente del grupo, Lu Weibing, citado por la prensa local.

El directivo apuntó que la tecnológica invertirá unos 30.000 millones de yuanes (4.164 millones de dólares, 3.684 millones de euros) en esas iniciativas este año, y que un cuarto de esa cantidad se destinará a inteligencia artificial (IA).

En abril, Xiaomi lanzó un modelo de IA llamado MiMo, y también ha presentado este mismo mes su primer chip de diseño propio y su segundo vehículo eléctrico, el todocaminos (‘SUV’) YU7.