Seúl, 28 abr (EFE).- La ciudad portuaria de Busan, al sureste de Corea del Sur, acoge desde este lunes hasta el miércoles 30 de abril la Conferencia Our Ocean 2025, donde se debatirá sobre temas como las áreas marinas protegidas, la pesca sostenible, la contaminación oceánica, la seguridad marítima y los océanos digitales.
La décima edición de la Conferencia Our Ocean (COO), con el lema ‘Nuestro océano, nuestra acción’, servirá de plataforma para generar debates sobre el futuro sostenible de los océanos.
A este encuentro mundial asistirán representantes ministeriales de 100 países diferentes y dirigentes de diversas instituciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.
La conferencia servirá de impulso para que los participantes anuncien acciones eficaces que aceleren la consecución del objetivo de proteger el 30 % de los océanos para el año 2030, con ayuda de la tecnología oceánica digital y la cooperación internacional.
Asimismo, la cita servirá de plataforma para compartir acciones que permitan crear un marco innovador para la ‘economía azul’, un modelo que busca impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de las regiones costeras y marítimas a través de la gestión sostenible de los recursos marinos.
La COO también se centrará en analizar propuestas que permitan reducir y absorber el carbono de los océanos para hacer frente al cambio climático, así como explorar formas de promover acciones que permitan acabar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Los debates harán especial énfasis en la necesidad de unificar los esfuerzos de gobiernos, autoridades, empresas y ciudadanos para hacer frente a los desechos marinos, especialmente la contaminación por plásticos.
Alrededor del 80 % del comercio mundial se realiza por mar, por lo que la seguridad marítima también estará en el centro de las discusiones dado el contexto actual marcado por los conflictos bélicos o las actividades ilegales como la piratería que causan importantes trastornos económicos y a los que es necesario enfrentarse de manera conjunta.
Además, se estudiarán acciones que permitan impulsar la sostenibilidad de los océanos a través de la tecnología digital que puede mejorar la eficiencia logística y la gestión digital del tráfico marítimo o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.
Corea del Sur, como país anfitrión, tiene previsto proponer el ‘Plan de Acción Azul de Corea’ que incluye 70 compromisos para promover la sostenibilidad de los océanos.
“Nuestros océanos se enfrentan a una crisis, ya que el ecosistema marino se ve amenazado por el aumento de la temperatura provocado por el cambio climático, los desechos marinos y la sobreexplotación de los recursos marinos”, dijo el ministro de Océanos surcoreano, Kang Do-hyung, en una rueda de prensa la pasada semana con motivo de esta conferencia.
La Conferencia Our Ocean es una iniciativa puesta en marcha por el Departamento de Estado de Estados Unidos en 2014, y desde entonces se han realizado reuniones anuales, las dos últimas en Panamá (2022) y Atenas (2023), que terminó con 469 nuevos compromisos y unos fondos que llegaron a los 11.350 millones de euros para reforzar la economía azul.
Naciones Unidas designó el Decenio de las Ciencias Oceánicas para del Desarrollo Sostenible (2021-2030), o Decenio del Océano en apoyo a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la Agenda 2030, que contempla la conservación y utilización de forma sostenible de los océanos.