La cocina argentina seduce al mundo: tradición, identidad y estrellas Michelin

Fotografía cedida por Visit Argentina de personas trabajando en el Crizia Restaurante en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Visit Argentina

Buenos Aires, 9 may (EFE).- La gastronomía argentina se consolida como uno de los motores más vibrantes de su identidad cultural y turística. Con la reciente inclusión de nuevos restaurantes en la Guía Michelin 2025, el país reafirma su lugar en la escena culinaria internacional, donde tradición, sostenibilidad e innovación se encuentran en la mesa.

Desde las huertas andinas de Mendoza hasta los sabores del mar argentino en Buenos Aires, la cocina local vive una nueva etapa, liderada por chefs que narran historias del territorio con ingredientes de estación y técnicas de autor. Cuatro restaurantes premiados con estrellas Michelin encarnan esta visión y ofrecen experiencias únicas que ya seducen a comensales de todo el mundo.

De la tierra al plato: Mendoza y su huella vegetal

Fotografía cedida por Visit Argentina que muestra el restaurante Angélica Cocina Maestra en Mendoza (Argentina). EFE/ Visit Argentina

En el corazón vitivinícola del país, Riccitelli Bistró obtuvo este año una estrella con una propuesta que combina biodiversidad, investigación y compromiso ambiental. Su chef, Juan Ventureyra, define su estilo como una “cocina del lugar”, basada en la producción vegetal de su propia finca.

En esta parcela, de siete hectáreas, se cultivan más de 400 variedades de vegetales, entre ellas 92 tipos distintos de tomates, su “producto estrella”.

“Nuestro menú comienza con una degustación de tomates. Queremos que la gente descubra las diferencias de acidez, dulzor y textura que da nuestra tierra”, señala el chef.

A solo 50 metros del restaurante, se elaboran los vinos de la bodega Riccitelli, con una mirada enológica tan precisa como sostenible.

En la misma provincia, se encuentra el restaurante Angélica Cocina Maestra, que también fue distinguido con una estrella en 2025.

Sus chefs, Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, diseñan una cocina orgullosamente mendocina que toma como base productos de huertas, acequias y hasta flores silvestres.

“Fue un trabajito de hormiga. Todos los días, desde que llegamos a Mendoza, nos tomamos la responsabilidad de trabajar únicamente con productos mendocinos”, explica Diana, que destaca que con sus platos buscan “contar historias de la tierra, de la gente, la cultura”.

Su menú está pensado para acompañar el vino. Entre sus platos insignia, destaca una molleja con salsa de vino blanco, remolacha y especias que se marida con un exclusivo Chardonnay del viñedo Adrianna.

“Queremos que la gente conozca Mendoza desde la silla en la que se sienta, y que se sienta como en casa”, resume Diana.

Desde Buenos Aires: mar, identidad y excelencia.

La capital argentina también brilla con dos propuestas premiadas.

Fotografía cedida por Visit Argentina del chef argentino Juan Ventureyra. EFE/ Visit Argentina

Crizia, que ya había sido galardonado por la sostenibilidad de su cocina, sumó este año una estrella Michelin.

El restaurante se destaca por el uso exhaustivo de todos los productos y su colaboración con empresas comprometidas con la sustentabilidad y el medioambiente.

Su menú ‘Puro Mar’, de siete pasos, propone un viaje por el Mar Argentino a través de ostras, mariscos y variedad de pescados.

“Estamos hace 20 años tratando de transmitir un concepto sólido con equilibrio y seriedad. El trabajo directo con los productores, el recorrido, la búsqueda, el trabajo de cava y servicio, tratamos de trabajar en todos los aspectos para generar una experiencia”, explicó su chef, Gabriel Oggero.

Crizia ofrece también alternativas mixtas con vegetales de estación y carnes seleccionadas, todo con maridajes que recorren los distintos terruños del país.

También en Buenos Aires se encuentra Aramburu, el único restaurante de Argentina con dos estrellas Michelin.

Su chef, Gonzalo Aramburu, lidera una propuesta de 18 pasos donde cada plato es “una celebración de la cocina argentina”.

“Cada creación busca sorprender y deleitar, y es esa coherencia y dedicación en cada detalle lo que ha sido reconocido por la Guía Michelin”, agregó el chef, que destacó además que aspira a una tercera estrella.

“Sería un sueño hecho realidad y seguiremos trabajando con la misma dedicación para alcanzar ese objetivo”, subrayó.

Turismo gastronómico en auge

La inclusión de estos restaurantes en la prestigiosa guía francesa no solo enaltece sus cocinas, sino que potencia a Argentina como destino gastronómico de nivel mundial.

En los últimos años, el país ha seguido fortaleciendo su propuesta integral, que va desde bodegones tradicionales hasta experiencias de alta cocina de vanguardia.

Hoy, la gastronomía argentina es un lenguaje que cruza geografías y conecta generaciones entre fuegos, huertas, mares y montañas.