La comedia irrumpe en el Festival de Mérida con ‘Los hermanos’ y sus modelos de educación

El 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida presenta en rueda de prensa su próximo estreno, "Los hermanos", de Terencio, dirigida por Chiqui Carabante y protagonizada por Pepón Nieto, una comedia que trata sobre qué educación es mejor, una severa y rígida, u otra más liberal y abierta. EFE/Jero Morales

Mérida, 18 ago (EFE).- El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida llega este miércoles a su recta final con el estreno de la obra coral ‘Los hermanos’, la irrupción de la comedia en esta 71 edición que promete diversión y música en directo, y que a su vez abordará distintos modelos de educación, con Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina, entre su elenco.

El 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida presenta en rueda de prensa su próximo estreno, "Los hermanos", de Terencio, dirigida por Chiqui Carabante y protagonizada por Pepón Nieto (en la imagen), una comedia que trata sobre qué educación es mejor, una severa y rígida, u otra más liberal y abierta. EFE/Jero Morales

El montaje, penúltimo del festival en el Teatro Romano emeritense, estará en escena desde el miércoles 20 hasta el domingo 24 de agosto.

El 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida presenta en rueda de prensa su próximo estreno, "Los hermanos", de Terencio, dirigida por Chiqui Carabante y protagonizada por Pepón Nieto, una comedia que trata sobre qué educación es mejor, una severa y rígida, u otra más liberal y abierta. En la imagen, la actriz Cristina Medina, durante su intervención en la presentación, este lunes. EFE/Jero Morales

La comedia ha sido presentada este lunes en rueda de prensa por parte de su equipo artístico y reparto, acompañados por el director del Festival, Jesús Cimarro, y autoridades políticas regionales y locales.

«Hemos tratado de sacar el humor que hacía reír hace 2.000 años y que haga reír hoy en día», ha expuesto su director, Chiqui Carabante.

Para ello, se ha montado una compañía con la coproducción del festival emeritense y GNP Producciones, un «grupo cohesionado» que está «deseando enseñar» el montaje final.

La obra aborda los modelos de educación, el severo y rígido o el más liberal y abierto, y si la educación «consigue cambiarnos», ha apuntado Carabante.

Habrá risas al estilo ‘clown’, música en directo y mucho humor bajo la historia clásica de Terencio adaptada por Josu Eguskiza.

Todo ello con los personajes de Demesa y Micciona, interpretadas por Cristina Medina y Eva Isanta, dos viejas hermanas de temperamento muy diferente: mientras que la primera es una madre muy estricta y preocupada por sus dos hijos, Esquino y Ctesifonte, la segunda es un solterona jovial y permisiva, que ha adoptado a uno de sus sobrinos, concretamente a Esquino, según reza el resumen de la obra.

En su quinta ocasión en el Festival de Mérida, Pepón Nieto interpreta dos papeles en esta función: el criado pícaro Siro y el presentador o narrador, personajes que trata de diferenciar en escena en una función que «gustará mucho».

Asimismo, Belén Ponce de León (intérprete de Pánfila) se ha mostrado «muy feliz» de acudir a Mérida y ha prometido risas en una historia que habla de educación, madres y celos y en la que, «curiosamente», no hay padres.

Jasio Velasco y Falín Galán, quienes dan vida a los dos hermanos Ctesifonte y Esquino, respectivamente, también son los responsables de la música en directo y de convertir el elenco en una «banda» de vodevil que «venimos a contar la historia», un «reto», puesto que para la mayoría es su primera vez con un instrumento dentro de un grupo musical.

La parte más dramática es responsabilidad del actor Josu Eguskiza, quien también firma la adaptación, pues interpreta a Geta, un esclavo peculiar con una trama de amor «preciosa», así como a un proxeneta cuya trama es la parte de más tragedia del montaje.