La Comic-Con Málaga cierra con éxito de público y la asignatura pendiente de las colas

Miles de personas esperan largas colas para acceder a la Comic-Con, este domingo, en Málaga. La leyenda del cine de acción de Arnold Schwarzenegger se presenta como "gran invitado de honor" en la cuarta y última jornada de esta primera San Diego Comic-Con celebrada en Málaga, que además acogerá un homenaje a Juan Antonio Bayona y la presencia del presidente de DC, Jim Lee. EFE/ Jorge Zapata

Málaga, 28 sep (EFE).- La primera San Diego Comic-Con Málaga pone el punto final a cuatro días de cultura pop, fantasía y acción, con estrellas como Arnold Schwarzenegger y un éxito de público (120.000 personas) que ha duplicado las previsiones iniciales pero también deja una asignatura pendiente, evitar las largas colas que se han producido.

La masiva afluencia de público al evento, llamados por el reclamo de la primera San Diego Comic-Con fuera de Estados Unidos en sus más de cinco décadas de historia, conlleva que instituciones y organización ya estén trabajando para poner solución a las aglomeraciones en 2026, con más superficie y posibles enclaves complementarios en la ciudad.

El broche de oro lo ha puesto este domingo Schwarzenegger, quien ha vuelto a España, país donde rodó Conan cuando daba sus primeros pasos en el cine, como «gran invitado de honor», presentado por el actor malagueño Antonio Banderas y junto al director Álex de la Iglesia.

«Han sido 50 años de diversión, no puedo imaginar nada mejor y solo puedo dar las gracias, porque si estoy aquí, es por los fans», ha destacado ante un público entregado, antes de resumir el secreto de su carrera y su éxito internacional: «Para mí siempre se ha tratado de cómo entretener al público, a todo el público, y por eso me hice ciudadano del mundo».

Junto a él han sido numerosas las caras conocidas del cine que han pasado en estos cuatro días por los diferentes espacios de la Comic-Con, entre ellos Jared Leto, Luke Evans, Dafne Keen, Natalia Dyer, Aaron Paul, Brian Austin Green, Elle Fanning, Norman Reedus o Juan Antonio Bayona.

Entre los actores españoles, Ester Expósito, Belén Rueda, Eduardo Noriega, Óscar Jaenada o Alexandra Masangkay.

Tron y Predator

La Comic-Con Málaga ha visto cómo entre las estelas y haces fosforescentes del fulgurante mundo digital de ‘Tron’ apareció Jared Leto, como actor principal y productor de la tercera parte de esta saga cinematográfica, y ha asistido en exclusiva al adelanto de cómo el depredador se convierte por primera vez en protagonista vez en la película ‘Predator: Badlands’.

Además, las presentaciones de ‘The Walking Dead’, que regresa con una nueva entrega en un mundo tras el apocalipsis zombi, y de la serie ‘Talamasca’, que continúa el universo de Anne Rice con una historia de espías y terror.

Jim Lee, presidente de DC Comics y dibujante emblemático en el pasado de cabeceras como X-Men, ha sido una de las grandes estrellas del cierre, donde ha confesado que le gustaría dibujar «Conan o un cómic de fantasía, quizás algo de ciencia ficción también sería divertido».

El cineasta J.A. Bayona recuerda ha expuesta que la primera imagen que recuerda en una sala de cine era la de Superman volando, y asegura que esa «sensación de asombro» que él tuvo es «inseparable» de todas las películas que ha hecho. «Busco esa impresión tan primigenia que tuve en el cine», ha dicho.

El evento también ha reunido al dibujante español Jorge Jiménez y el guionista estadounidense Matt Fraction, ganador de varios premios Eisner, quienes han explicado las claves del relanzamiento de Batman en DC Cómics con un nuevo número uno, con nuevo traje y villano.

También ha estado Nobuo Uematsu, alma musical de ‘Final Fantasy’, quien ha admitido a EFE que «nunca imaginó sonar con grandes orquestas».

A nivel nacional, se ha presentado una exposición inmersiva con la que Francisco Ibáñez, el autor de cómics más popular de España y creador entre otros de ‘Mortadelo y Filemón’, llegará al metaverso con una muestra en la que casi se podrá tocar a sus personajes.

Los efectos visuales con acento español también han estado presentes, con El Ranchito, parte de grandes proucciones audiovisuales interncionales; el valenciano Rafa Zabala, que ha trabajado en títulos como ‘El Hobbit’, y la escuela de arte digital y diseño 3D Animum, que cuenta con exalumnos que trabajan ahora para empresas como Sony, Illumination, Walt Disney Animation Studios, Industrial Light & Magic o El Ranchito.

Cosplay y ‘fenómeno Funko’

El cosplay se ha ganado un papel protagonista en la primera San Diego Comic-Con Málaga, incluida una gran gala en la que ha repartido premios a las mejores indumentarias e interpretaciones bajo la atenta mirada de Yaya Han, referente internacional.

Entre los objetos de coleccionismo a la venta, el ‘fenómeno Funko’ ha desatado la locura a diario, con cientos de personas que corrían desde la apertura de puertas para ponerse en cola e intentar hacerse con una de las 150 figuras exclusivas que se han puesto a la venta cada día.

El objeto de deseo han sido las 150 figuras exclusivas de cuatro modelos, de los que sólo hay 9.000 ejemplares a nivel mundial, pero con el sello de San Diego Comic-Con Málaga, lo que ha elevado los precios en la reventa por encima de los 600 euros.

Con un impacto de 50 millones de euros, la Comic-Con volverá a Málaga con su segunda edición a finales de septiembre del próximo año.