València, 5 may (EFE).- La comisión de investigación en Les Cortes Valencianes sobre las causas de las inundaciones tras la dana del pasado 29 de octubre ha aprobado el plan de trabajo propuesto por el PP y Vox y que prevé citar a 85 personas, entre ellas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al president de la Generalitat, Carlos Mazón.
También incluye la comparecencia de los ministros Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles, María Jesús Montero y José Manuel Albares; de la ex vicepresidenta tercera y exministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; de la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, y de los dos imputados en la causa instruida por el juzgado de Catarroja que investiga la gestión de la dana: la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso.
El plan contempla asimismo citar a los miembros del anterior gobierno del Botànic en la Generalitat, entre ellos el expresident socialista Ximo Puig, y a los exconsellers Arcadi España y Rebeca Torró y a 17 alcaldes y alcaldesas de municipios afectados por la dana, como la de València, María José Catalá.
Del Gobierno de España se citará, entre otros, al comisionado para la reconstrucción, José María Ángel; a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; también a representantes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Unidad Militar de Emergencias (UME); al jefe de climatología en la Comunitat de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Ángel Núñez, y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, junto con sociedad civil y expertos.
En cuanto a la documentación, el plan recoge un total de 127 peticiones de documentación: 50 de ellas al Gobierno de España, 30 a la CHJ, 27 a la Generalitat, 7 a la Delegación del Gobierno, 5 a la Aemet y 3 a la Diputación de Valencia, e informes a la Confederación Hidrográfica del Ebro, a Adif y Renfe, Iberdrola, al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para que evalúe los daños y a la Universitat Politècnica de València (UPV).
La mesa de la comisión establece un plazo de 20 días hábiles para remitir la información y documentación solicitada y contempla incorporar peticiones adicionales de comparecientes o de documentación o renunciar a ya solicitadas según el desarrollo de los trabajos.
El plazo de duración de los trabajos será de doce meses “sin perjuicio de que se pueda ampliar como consecuencia de los trabajos de la comisión”, y el informe final será debatido y votado por el pleno de Les Corts.
PSPV y Compromís ven en el plan una “obstrucción” a la verdad
El síndic del PSPV, José Muñoz, ha calificado la propuesta del PP y Vox de una “burla” y una “absoluta indignidad” para la memoria de las víctimas ya que, a su juicio, “obstruye la verdad como hicieron con la comisión del accidente del metro” y trata de “encubrir” lo que hizo el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el 29 de octubre entre las 14:00 y las 20:28 horas.
Por su parte, la síndica adjunta de Compromís, Isaura Navarro, ha lamentado que la comisión de investigación “arranca tarde y mal”, “no quiere que se depuren responsabilidades políticas de un Cecopi que se convocó tarde” y “hay demasiadas preguntas sobre la mesa que con este plan no tendrán respuestas”.