Madrid, 5 oct (EFE).- La compraventa de viviendas ha alcanzado en la primera mitad del año la mayor cifra de operaciones que se registra desde 2007, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria, sin embargo, su ritmo de crecimiento se ha ido moderando progresivamente.
Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, entre enero y junio de este año se cerraron 379.777 transacciones, el 8,5 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Para encontrar una cifra de operaciones tan alta en los primeros seis meses de un año hay que remontarse a 2007, cuando se contabilizaron 458.317.
La mayor cifra desde 2007, pero lejos de los máximos históricos
Con el histórico del Ministerio, la mayor cifra en un primer semestre se registró en 2006, en plena expansión del mercado inmobiliario, con casi medio millón de unidades (485.318), lo que supone casi un 28 % más (105.541) que ahora.
Por el contrario, el mínimo en un primer semestre se dio en 2012, con 153.709 unidades, tras el ‘pinchazo’ de la ‘burbuja’ y la crisis financiera que trajo consigo.
Según el Ministerio, el mayor número de compraventas de vivienda en un año completo se produjo también en 2006, cuando rozaron el millón (955.186).
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) también reflejan para la primera mitad de este año la cifra más alta de compraventas (357.533) desde 2007, cuando se alcanzaron 432.608.
Con este número, entre enero y junio se formalizaron un 19,7 % más que en el mismo periodo de 2024.
Además, los datos de INE correspondientes a julio arrojan una subida del 13,7 % y 64.730 operaciones, la cifra más alta para este mes desde que arrancó la serie histórica de su estadística, en 2007. Para elaborar su estadística tiene en cuenta los datos de los registradores, pero suele haber un decalaje en el tiempo entre que se compra y se registra una vivienda.
Por el contrario, los notarios -que extraen sus datos de las operaciones realizadas ante notario- apuntan a una caída del 1 % en julio, hasta las 71.550 unidades firmadas. Aunque no interpretan este descenso como un cambio de tendencia, sí como un cierto enfriamiento en el mercado.
Si el ritmo actual se mantiene, los expertos creen que 2025 podría cerrar con unas 720.000 compraventas.
El mercado mantiene un ritmo de actividad muy intenso
Tras las sucesivas subidas de los tipos de interés que puso en marcha el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la inflación y que provocaron un encarecimiento hipotecario con la subida del euríbor, las compraventas empezaron a resentirse.
Las subidas de tipos comenzaron en julio de 2022 -la primera en 11 años- y a partir de entonces se encadenaron varios incrementos hasta alcanzar el máximo del 4,5 % en septiembre de 2023. Desde junio de 2024, cuando se acuerda la primera bajada, las compraventas han ido recuperando su ritmo.
La falta de producto para cubrir el constante crecimiento poblacional y de creación de hogares, está encareciendo los precios de la vivienda en España y agravando los problemas de acceso en los mercados más dinámicos.
Pese a ello, las compraventas muestran una gran actividad apoyadas en la solidez del mercado laboral, el abaratamiento de la financiación, el incremento de nuevos hogares, la vivienda de reposición (venta de una para adquirir otra), la demanda extranjera o en la idea de valor refugio en tiempos convulsos.
Los incrementos se suavizan
Con los datos del INE, la compraventa de viviendas ha ido fluctuando a lo largo del año, con una subida que llegó a superar el 40 % en marzo y que se ha ido suavizando en los siguientes meses. Salvo abril, los crecimientos han sido de doble dígito.
El año arrancó con una subida del 11 % en enero, que se acentuó al 13,9 % en febrero, se disparó un 40,6 % en marzo, se suavizó al 2,3 % en abril y volvió a crecer en mayo casi un 40 %. En junio rozó el 18 % y en julio fue del 13,7 %.
Con los datos trimestrales del Ministerio de Vivienda, la subida del segundo trimestre se ha moderado hasta el 3 % frente al 14,7 % de comienzos de 2025.
Además, en 2024, salvo en los tres primeros meses (1,5 %), las compraventas registraron subidas superiores al 10 % todos los trimestres, rozando incluso el 20 % a cierre del año. EFE