La compraventa de viviendas creció en enero un 11 % interanual, hasta 60.650 operaciones

Madrid, 20 mar (EFE).- La compraventa de viviendas aumentó en enero un 11 % en España en comparación interanual y encadenó su séptima subida consecutiva, con un total de 60.650 transacciones, que fue la cifra más elevada en un mes de enero desde 2008.

Según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de todas estas operaciones, las que más crecieron fueron las relativas a vivienda nueva, que aumentaron casi el 31 %, en su octavo mes consecutivo al alza y alcanzaron las 14.164 compraventas.

Cabe destacar que, en los últimos cinco meses, la compraventa de vivienda nueva ha crecido por encima del 30 %.

Asimismo, las transacciones referentes a viviendas usadas, pese a ser más numerosas, con 46.486 operaciones, crecieron mucho menos que las nuevas, un 6,1 %, en su quinto incremento interanual consecutivo, según estos mismos datos.

El portavoz del portal inmobiliario idealista, Francisco Iñareta, ha considerado muy buena noticia que aumenten más las ventas de vivienda nueva que las de vivienda usada y se ha felicitado por el hecho de que 2025 haya comenzado con la misma tendencia con la que terminó 2024 y haya marcando el mejor mes de enero desde 2008, “lo que mantiene unas perspectivas de cierre de un alto volumen de operaciones”.

También la directora de Estudios del portal inmobiliario Fotocasa, María Matos, considera que este dinamismo en las compraventas podrá mantenerse a lo largo de todo el ejercicio.

Esta evolución se produce por efecto de la bajada de los tipos de interés, en la que “factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un Euríbor a la baja”.

Sin embargo, esta experta advierte que, pese a que es una buena noticia que crezca tanto la venta de viviendas nuevas, si la demanda sigue siendo tan potente, los precios no dejarán de subir, como consecuencia de las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo.

Y a esto hay que añadir el aumento del coste de los materiales, la excesiva burocracia y la falta de mano de obra, factores que mantienen los niveles productivos “insuficientes para poder absorber la demanda de compra existente”, explica.

Las compraventas suben más del 20 % frente a diciembre

Asimismo, las transacciones inmobiliarias aumentaron un 20,5 % en comparación con el mes anterior, diciembre de 2024, una época del año que coincide con las vacaciones navideñas y en la que es habitual que el ritmo de firmas se ralentice, explica Matos.

En total, en enero se inscribieron en los registros de la propiedad 200.987 fincas de todo tipo, rústicas y urbanas (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente), un 3,7 % más que en el mismo mes del año anterior.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 117.973, con un crecimiento anual del 8,4 %.

De estas operaciones, el 88 % correspondieron a fincas urbanas y el 12 % restante, a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,4 % fueron compraventas de viviendas.

La Rioja, la comunidad con más compraventas

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos interanuales de compraventas de viviendas se registraron La Rioja (24,4 %); Canarias (22,7 %) y el Principado de Asturias (21,8 %).

Por su parte, Cantabria fue la única comunidad que registró una tasa anual negativa, del (–10,3 %).

En cuanto al total de fincas, incluidas viviendas, las mayores tasas se registraron en Andalucía (12,4 %); Murcia (8,6 %) y Principado de Asturias (8,3 %) y las más bajas, en Cantabria (–11,6 %); Castilla y León (–10,8 %) y la Comunidad Foral de Navarra (–9,9 %).