Madrid, 19 jun (EFE).- La compraventa de viviendas suavizó su subida al 2,3 % en abril, periodo en el que cayó la pasada Semana Santa, y contabilizó 54.318 operaciones, la mayor cifra para este mes desde 2008, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se compara con marzo, las transacciones de vivienda cayeron un 13,5 % en tasa intermensual. Cabe recordar que un mes antes, las operaciones se dispararon más de un 40 % y lograron su mejor marzo desde 2007.
En un contexto marcado por las bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación, las compraventas de vivienda encadenan diez meses al alza y acumulan un aumento del 15,9 % en el año. El incremento de abril es el primero de un solo dígito que registran las compraventas de vivienda en el año en un mercado que acusa un importante déficit -unas 600.000 unidades- para hacer frente a una demanda creciente, lo que está tensionando al alza los precios. La compraventa de viviendas inició el ejercicio con una subida del 11 % en enero, que se acentuó al 13,9 % en febrero y se disparó un 40,6 % en marzo. La vivienda usada logra el mejor abril de la serie histórica Las compraventas de segunda mano -las más numerosas al concentrar el 79 % del total- crecieron en abril un 1 % hasta las 42.908 unidades, la cifra más elevada que se registra en dicho mes en toda la serie histórica del INE, que elabora esta estadística a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad. La compra de vivienda usada encadena ocho meses con tasas positivas. Sin embargo, las compraventas de vivienda nueva fueron las que más crecieron en abril, un 7,2 % -encadenando 11 meses al alza- y sumaron 11.410 operaciones, el mayor dato para este mes desde 2010. Por régimen de vivienda, la libre sumó en abril 50.526 transacciones, el 93 % del total, y se anotó una subida del 2,3 % interanual. En el caso de la protegida, las compraventas crecieron un 1,9 %, hasta las 3.792 operaciones. Las compraventas caen un 13,5 % frente a marzo Frente al mes anterior, marzo, las transacciones de vivienda cayeron un 13,5 %. Las de vivienda nueva descendieron un 21,6 % en tasa intermensual, mientras que las usadas lo hicieron el 11,1 %. Con la subida de abril, mucho más discreta que la observada meses antes, las compraventas acumulan un avance de casi el 16 % en lo que va de 2025 (15,9 %). La vivienda nueva aumentó hasta abril un 29,4 % y la usada un 12,5 %. Las operaciones caen en siete comunidades Por comunidades autónomas, las transacciones subieron en ocho de ellas y cayeron en las siete restantes. Los mayores aumentos se dieron en La Rioja (25,2 %), Castilla y León (23,5 %) y Extremadura (23,2 %). Por el contrario, los principales descensos se produjeron en Canarias (–19,3 %), Baleares (–11 %) y Asturias (–9,7 %). Entre los grandes mercados, las compraventas subieron en Madrid un 13,8 % y en Cataluña un 1,3 %. Puede ser uno de los mejores años desde 2007 Fotocasa considera que si se sigue manteniendo este ritmo 2025 podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando hubo 775.000 transacciones. Además, subraya que la inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda como valor refugio, lo que puede traducirse en un repunte de la demanda y de las compraventas en los próximos meses. La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) cree que las compraventas podrían crecer a doble dígito en los siguientes meses y ve una buena noticia que la obra nueva sea cada vez más protagonista en un mercado residencial al alza. Idealista insiste en que la falta de oferta y el encarecimiento del alquiler han empujado a la compra a muchas familias y, en paralelo, los bajos tipos y la escalada de precios de venta han adelantado muchas decisiones. El portal ve improbable que los precios se relajen a corto plazo.