Madrid, 20 may (EFE).- La Comunidad de Madrid recibió ayer, lunes, las llaves de la casa del escritor Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia, que adquirió el mes pasado en subasta judicial por 3,2 millones de euros y que ahora rehabilitará con vistas a su reapertura como centro cultural en 2027.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, tuvo la ocasión de visitar ayer el inmueble. “Fue una maravillosa sensación la apertura de esa puerta, porque es una apertura simbólica de la cultura a todos los ciudadanos”, ha declarado este martes a los medios tras asistir a la inauguración de la exposición dedicada a la Patrulla Águila en la Real Casa de Correos.
La casa, que estaba deshabitada y en estado de abandono, tendrá que ser sometida a una rehabilitación cuyo coste aún se desconoce pero que “no será pequeña”, a juicio del consejero.
“Pero ahora mismo lo que valga esa rehabilitación no importa, lo que importa es que la casa esté rehabilitada y que esté puesta a disposición de todos los madrileños”, ha recalcado De Paco.
El consejero se ha comprometido a abrir Velintonia en 2027, coincidiendo con el centenario de la Generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre, “para que todos podamos percibir y celebrar ese gran lugar que fue, y sigue siendo, de gestación de la cultura”.
Por último, ha destacado que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, “ha sido la única política en 40 años” que ha dado el paso de adquirir la casa del poeta para “abrirla a todos los ciudadanos”.
La Comunidad de Madrid compró el mes pasado Velintonia al realizar la única puja registrada en la tercera subasta judicial del inmueble, con un importe de 3.193.225,00 euros.
Velintonia fue un espacio frecuentado por figuras como Federico García Lorca, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos, unas visitas que lograron mayor notoriedad tras la concesión del Nobel a Aleixandre, un reconocimiento no solo a su persona, sino a toda la Generación del 27, elemento importante en la Edad de Plata de la cultura española, que cautivó a las jóvenes generaciones y cambió la realidad artística española.
La intención del Gobierno regional es convertir en un centro de referencia cultural el hogar donde el poeta vivió durante 40 años y donde solía recibir a amigos, intelectuales y artistas.
El lugar será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno regional, que en 2022 ya protegió este inmueble declarándolo Bien de Interés Patrimonial (BIP). Ese mismo año, se declaró BIC el archivo del poeta.
Velintonia es un inmueble construido en 1930, de 630 metros cuadrados en tres plantas sobre una parcela de 799 metros cuadrados en el distrito madrileño de Chamberí.