La Conferencia Episcopal defiende la existencia del «trauma posaborto»

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), César García Magán, este jueves en rueda de prensa. EFE/Rodrigo Jiménez

Madrid, 2 oct (EFE).- El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), César García Magán, ha defendido este jueves la existencia del «trauma posaborto», un concepto incluido en una propuesta aprobada en el Ayuntamiento de Madrid para informar de este supuesto síndrome a las mujeres que pidan una interrupción voluntaria del embarazo.

«Puedo asegurar que las iniciativas que hay en el ámbito de la Iglesia de apoyo a mujeres que han abortado confirman que ciertamente eso existe», ha asegurado Magán en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente de la CEE, donde ha explicado que tiene experiencia personal en este asunto al tener un «caso cercano».

El secretario general de la CEE ha resaltado que «el aborto es un atentado contra una vida humana que está en el seno materno» y ha hecho hincapié en que toda mujer embarazada «tiene conciencia de que ahí hay un alguien, no algo».

«El fundamento del aborto es si aceptamos que eso es vida humana o no lo es, que lo es, y por tanto si la eliminación de una vida humana puede considerarse un derecho», ha apostillado.

En este sentido, Magán ha reivindicado la necesidad de «ayudar a las mujeres que se ven en una situación a veces delicada, difícil, en soledad, y sin apoyo».

«Que la única salida que se les dé sea esa no es totalmente lógico ni adecuado para que puedan hacer una opción en toda libertad. Hay que ayudar también a las personas que no quieren abortar», ha esgrimido.

Durante su comparecencia, Magán también ha hecho referencia al apoyo de los obispos a la Iniciativa Legislativa Popular para la aprobación de una Ley de Protección Integral contra el Maltrato a las Personas Mayores.

«La apuesta de la Iglesia es un sí a toda la vida. Ese sí empieza con la vida que existe no nacida en el seno materno, pero se mantiene en todas las etapas de la vida y en todos los aspectos», ha recordado.

El secretario general de la CEE ha avisado de que «si una sociedad olvida el cuidado a sus mayores tiene un grave problema de gratitud y de principio», y ha pedido dar «respeto, escucha y atención» a los ancianos.

Sobre la resolución de 39 casos dentro del Plan de Reparación Integral a Víctimas de Abuso (PRIVA) de la Iglesia, que ha propuesto indemnizar a los solicitantes con entre 3.000 y 100.000 euros dependiendo de la gravedad de cada situación, Magán ha apuntado que la comisión de PRIVA es independiente en su actuación y deliberaciones.

«No da cuenta a la Conferencia Episcopal de qué casos ha resuelto, lo comunica directamente a las diócesis interesadas o a los institutos de religiosos», ha concretado.

No obstante, el secretario general de la CEE se ha mostrado «contento» con los resultados. «Podemos decir que la comisión funciona», ha celebrado.

Por último, sobre el sacerdote de Toledo detenido por tráfico de drogas por la Policía Nacional en Torremolinos (Málaga) tras ser sorprendido con una decena de papelinas con diversas sustancias estupefacientes, Magán ha calificado el suceso de «hecho aislado».

«Ha sido un hecho muy lamentable que nos ha afectado a todos y lo encomendamos a Dios. Hemos pedido perdón por el escándalo que pueda producir al pueblo de Dios», ha afirmado.