La contrarreloj de Simeone

Simeone, durante el partido contra el Elche. EFE/Mariscal

Majadahonda (Madrid), 24 ago (EFE).- Un solo punto en dos jornadas, a cinco ya del líder, presiona a Diego Simeone, a contrarreloj ya para armar y conjuntar un equipo, pendiente de consolidar un once, crecer en el medio campo, ajustar el flanco izquierdo, fomentar la transición ofensiva o insistir en el último pase, bajo la urgencia constante de los resultados.

“Hay que tener paciencia. Sólo llevamos dos partidos, con muchísima gente nueva, y vamos a tratar de seguir trabajando. Ya conocéis al ‘míster’. Nos exige mucho y nosotros también nos exigimos mucho. Seguramente las victorias llegarán”, valoró el defensa central Robin Le Normand, uno de los ocho jugadores que han sido titulares en los dos partidos disputados hasta ahora del curso.

También lo han sido el portero Jan Oblak; su compañero en el centro de la defensa David Hancko, el fichaje hasta ahora con más impacto positivo por su notable rendimiento; los laterales Marcos Llorente y Matteo Ruggeri; los centrocampistas Thiago Almada y Johnny Cardoso; el extremo Giuliano Simeone; y el delantero Julián Álvarez.

Entre el partido del Espanyol de hace una semana, con la remontada en contra, y el duelo de este sábado con el Elche, con el 1-1, solo han cambiado dos posiciones y ambas por cuestiones físicas: Pablo Barrios fue suplente en la primera cita por una cuestión de rodaje (jugó Conor Gallagher la primera parte) y Álex Baena dejó un espacio libre por lesión en la segunda, reemplazo en la delantera por Alexander Sorloth.

Después, como recambios, la lista de futbolistas empleados ya por Simeone se agranda a 18, una vez que Koke Resurrección, Nahuel Molina, Antoine Griezmann, Giacomo Raspadori y Javi Galán han disputado minutos también en este inicio de Liga, sin ser titulares. No han jugado aún Marc Pubill, Clement Lenglet y Carlos Martín, aparte del portero Juan Musso y del lesionado José María Giménez, indisponible toda la pretemporada y las dos primeras jornadas.

“Sabemos que estamos en el buen camino, generando mucho, pero eso no nos ha dado puntos. Hay que seguir trabajando y mejorando. Está claro que hay muchos jugadores nuevos, pero se está viendo que estamos generando un buen fútbol. Falta el último pase, el último gol… Nada nuevo, es el fútbol. Pero en este inicio de temporada hay que dar valor a lo bueno que estamos haciendo también”, repasó Le Normand.

Su equipo ha rematado 28 veces en dos jornadas, según las estadísticas de LaLiga, para sólo dos goles. A la vez, ha recibido quince para tres tantos en contra. “Cuando aparezca la contundencia, vamos a sacar más partidos. La contundencia, por momentos, está naturalmente y en otros está trabada y no puede aparecer. Si nos ponemos a recordar todas las jugadas de gol que hubo en el partido, fueron varias importantes, con varias situaciones para resolver”, confió Diego Simeone, tras el 1-1 frente al Elche.

El reemplazo de De Paul  

Más allá de la novedad que supone la incorporación de los siete fichajes (Ruggeri, Pubill, Hancko, Cardoso, Almada, Baena y Raspadori), el Atlético ha perdido a Rodrigo de Paul, cedido para luego ser traspasado al Inter Miami por 15 millones de euros. Es el único titular del pasado curso que ya no milita en el Atlético, pero su influencia en el juego fue capital la pasada campaña. Pese a sus altibajos, él representó mejor que nadie la transición ofensiva y el último pase.

Respecto al último encuentro de la pasada temporada, en la tercera y decisiva jornada del Mundial de Clubes (una victoria insuficiente por 1-0 frente al Botafogo), el campeón del mundo argentino es el cambio más sustancial en el esquema titular, aunque hay más: Javi Galán fue el lateral izquierdo, Clement Lenglet el central zurdo y Gallagher el interior por ese perfil, además de Sorloth el delantero de referencia.

De ese once tipo persisten el portero Jan Oblak, el lateral derecho Marcos Llorente, el central Robin Le Normand, el extremo Giuliano Simeone, el centrocampista Pablo Barrios y el delantero Julián Álvarez en la actual alineación principal que maneja el técnico argentino, ahora ante la necesidad de suplir las características diferentes (y en ocasiones diferenciales) de Rodrigo de Paul, por su jerarquía y su responsabilidad cuando el equipo necesitó ese plus de creatividad en los últimos metros para romper defensas más herméticas. Él fue clave.

Mientras Johnny Cardoso, fichado al Betis, es un medio centro más de contención, Pablo Barrios asume el papel de De Paul, pero sus condiciones son diferentes. De más empuje y potencia, con menos experiencia, pero con personalidad, con cualidades también para ser un jugador definitivo en la transición, le faltó constancia en esa destreza ante el Elche. Sus apariciones, algunas de muy buen aspecto, son intermitentes. No gira sobre él aún el ritmo ni el juego. Necesita crecer en esa misión tan primordial.

También puede serlo Thiago Almada, buen organizador, preciso pasador y brillante ante el Espanyol en la primera jornada, pero más imprevisible contra el Elche, entre vaivenes. Otro punto por consolidar en el once. De momento parte por la izquierda, con mucha presencia en el medio, bien adaptado a ese rol de creador con el balón, en el que su visión y pase son un plus ofensivo, aunque también cometió errores inesperados.

El sector izquierdo, el compañero de Julián…

Quizá todo es cuestión de tiempo, como también lo es la banda izquierda. Matteo Ruggeri, traspasado por 17 millones de euros más tres en variables, es nuevo en este Atlético para una posición bajo la duda en los tramos recientes. Por ahí han pasado desde Javi Galán, actualmente en el equipo, hasta César Azpilicueta, Reinildo Mandava, Samuel Lino o Rodrigo Riquelme, de los que ninguno sigue en la plantilla.

El lateral izquierdo se mantiene en recomposición aún, a la espera del paso que se espera de Ruggeri, la alternativa de Javi Galán o, incluso, la posibilidad de Hancko, que ha jugado de lateral izquierdo con la selección de Eslovaquia. Ahí también ofrece la fuerza, el recorrido y el buen toque que ya ha demostrado como defensa central, donde ha sido indiscutible hasta ahora en el once junto a Robin Le Normand. Ni Pubill ni Lenglet han tenido aún recorrido.

Fijo Julián Álvarez en el once en el ataque, su compañero también está en proceso de implementación.

La primera apuesta fue Alex Baena frente al Espanyol. Su lesión reabrió la titularidad a Alexander Sorloth, goleador ante el Elche y probablemente de inicio el próximo sábado ante el Alavés, a la espera del regreso de Baena, indudable en el once.

Cómo resuelve Simeone ese puesto en la configuración del equipo cuando estén todos disponibles, entre Baena, Almada y Sorloth, es otra de las decisiones pendientes del técnico. Hay espacio para dos, no para tres, salvo que haya variación por la zona de la derecha, donde hasta ahora ha jugado Giuliano Simeone.

2024-25: un once tipo, en noviembre

El pasado curso, la consolidación del once fue más allá de octubre. Hasta noviembre, cuando logró una imponente racha de 15 victorias seguidas y se proclamó ‘campeón’ invernal, el equipo no transmitió la definición de un once (Oblak; Llorente, Giménez, Lenglet, Galán; Giuliano, De Paul, Barrios, Lino o Gallagher; Antoine Griezmann o Julián Álvarez) hasta ya disputados 14 choques entre todas las competiciones, con seis triunfos, cinco empates y tres derrotas entre LaLiga y la Liga de Campeones. En LaLiga estaba a diez puntos del liderato del Barcelona hasta su reacción,

“No estamos hablando que no atacamos, que el equipo se hundió, no fue protagonista, no presionó alto, no generó juego… Está claro que empatamos. No estamos contentos. Tenemos que ganar. Pero estamos en el camino que hay que atravesar”, asume Simeone.

Aquel once tipo se parecía poco, realmente, al que empleó en la primera jornada de ese curso, en el 2-2 ante el Villarreal (Oblak; Llorente, Azpilicueta, Witsel, Le Normand, Reinildo; Griezmann, Barrios, Koke, Lino; y Sorloth), o en la segunda, en el triunfo por 3-0 sobre el Girona, cuando salió de inicio con Oblak; Llorente, Le Normand, Giménez, Azpilicueta, Riquelme; De Paul, Barrios, Lino; Griezmann y Julián Álvarez.

En aquel verano hizo cinco fichajes. En el actual ha hecho siete. El Alavés espera el sábado en Mendizorroza, con tres puntos de seis posibles, dos más que el Atlético, aún en construcción, todavía por identificarse, de vuelta a los entrenamiento en la mañana de este domingo, con las ausencias de los lesionados Baena y Giménez.

«No sé si la palabra es cambiar, pero sí reinventarse. Llevo 14 años acá porque intento reinventarme siempre. Y creo que, más allá de lo que obviamente tienen un monólogo que aparece siempre en los momentos difíciles, la realidad es la que es y no hace falta ni explicarla”, advirtió Simeone el pasado viernes, antes del inesperado tropiezo con el Elche.

Iñaki Dufour