La controvertida exclusión de Vigo del Mundial 2030 suscita tensión en fútbol y política

VIGO, 19/03/2025.- El alcalde de Vigo, Abel Caballero, interviene en las jornadas formativas sobre la violencia económica contra las mujeres que organiza el Ayuntamiento de Vigo, este miércoles. EFE/ Salvador Sas

Vigo, 25 mar (EFE).- La modificación de la puntuación que confeccionó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para elegir las sedes nacionales para el Mundial 2030 y que provocó la exclusión del estadio vigués de Balaídos ha desatado una cascada de críticas y reacciones que han trascendido el fútbol para pasar al terreno de juego de la política.

Vigo tilda de “esperpento” la polémica elección

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, compareció para hablar sobre este asunto por segundo día consecutivo y calificó de “esperpento” el contenido de una conversación publicada por El Mundo entre la directora y el exresponsable de la RFEF en la candidatura de España -conjunta con Portugal y Marruecos- al Mundial, María Tato y Fernando Sanz, respectivamente.

“Llegan a decir que tendrán que meter hasta 800 veces los datos en un Excel hasta que cuadre el resultado”, reprochó Caballero, que consideró “de una gravedad extrema” esas palabras.

Para él son “terribles” porque, además, se están “oyendo” en todo el mundo y no solo en España.

El alcalde urgió al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, a dar explicaciones, “hoy ya muchísimo más que ayer”, porque la situación se ha “agravado” al conocerse ese audio.

Solicitan la dimisión de un consejero de la Xunta

Su jefe de filas en el PSOE gallego, José Ramón Gómez Besteiro, pidió una destitución que no tiene que ver con el ente federativo y los responsables de la elección de las sedes, sino con el consejero de Deportes de la Xunta, Diego Calvo, al que atribuye “maniobras” en ese proceso.

Besteiro tildó de “alarmante” lo sucedido en esta elección después de que se hayan conocido “maniobras oscuras” y “verdaderas chanchulladas” para dejar fuera del listado definitivo al estadio de Balaídos. “Blanco y en botella”, subrayó sobre la posibilidad de que la actuación de la Xunta afectara en la exclusión de Vigo.

Para pedir la destitución de Calvo se remonta a unas afirmaciones del político del PP en una carta dirigida al gobierno local de Vigo, “donde decía claramente” que en la candidatura de la ciudad existían “carencias” que no permitirían que pasase el corte.

Los socialistas entienden que la Xunta debería pedir explicaciones a la RFEF y que se dé a conocer toda la documentación que se manejó para que Vigo pasara de estar entre las once primeras y, por tanto, clasificada para acoger partidos del Mundial, a caer un puesto en beneficio de San Sebastián.

La Xunta pide explicaciones y se desmarca del proceso

El consejero al que le pide Besteiro la dimisión compareció en el pleno del Parlamento gallego a petición propia y afirmó que no entiende esa petición de los socialistas por cuanto la Xunta “no participó” en ese proceso de elección de sedes y ni siquiera tuvo “acceso a la totalidad del expediente”.

Además, aseguró que su departamento ha pedido explicaciones a la RFEF sobre el cambio de criterio al valorar las sedes.

Fuentes de la Consejería explicaron a EFE que las explicaciones sobre la exclusión de Vigo se solicitaron en un encuentro formal con la Federación Gallega ya en el momento en que se conoció que Balaídos no figuraba entre las elegidas.

En esa lista de sedes sí está otra gallega, A Coruña, gobernada, como Vigo, por el PSOE, por lo que Calvo recomendó que le pregunten a la alcaldesa, Inés Rey, “qué hicieron ellos y qué no hicieron otros”.

Mociones en los plenos de Vigo y Diputación de Pontevedra

En Vigo, el PP, principal partido de la oposición, ha registrado una moción para el pleno municipal del próximo lunes con el objetivo de lanzar un mensaje “unánime, alto y claro” a favor de la candidatura de Vigo e instar a la RFEF a que aclare el proceso de elección de las sedes.

El PSOE gallego ha optado también por pedir que se exijan “explicaciones inmediatas”, pero en la Diputación de Pontevedra, institución que presidió Louzán más de una década y que recuperaron los populares tras las municipales de 2023.

El diputado Gorka Gómez señaló al presidente de la RFEF como “máximo responsable” de la exclusión de Vigo.

De acuerdo al proyecto de la candidatura 2030 aprobado por la FIFA, España cuenta con once de las 20 sedes del Mundial: Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Cornellá-El Prat), Riazor (A Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).