Guayaquil (Ecuador), 9 jul (EFE).- El presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, José Suing, fijó para este viernes la audiencia de extradición a Estados Unidos del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes del país, según informó este miércoles la institución.
Por seguridad y «para garantizar el normal desarrollo del proceso», la Corte realizará esta diligencia de manera virtual y Fito se conectará a la misma desde la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, La Roca, ubicada en la ciudad de Guayaquil, en donde está recluido desde el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad.
La Corte también señaló en un comunicado que, para «precautelar la seguridad e integridad de todas las partes procesales» se restringirá el acceso físico a la audiencia al público en general, que podrá seguirla virtualmente.
El martes, el Gobierno de Estados Unidos formalizó la solicitud para la extradición de Macías Villamar, quien es requerido por la Justicia de ese país tras ser acusado por delitos como conspiración para la distribución internacional de cocaína, entre otros.
Proceso de extradición
Según la normativa ecuatoriana, en esta audiencia se consultará al líder criminal, condenado en 2011 a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, sobre su voluntad de acogerse o no a la solicitud de extradición.
Si la respuesta es positiva, se procederá con una extradición simplificada y se realizará el trámite de entrega si el presidente Daniel Noboa así lo decide, pero si Fito se opone el proceso se alargaría, pues se deberá convocar a otra audiencia en la que la Fiscalía, en representación de Estados Unidos, deberá sustentar la solicitud.
También deberá intervenir el defensor del narcotraficante e incluso el mismo Fito podrá hacer un pronunciamiento si así lo desea.
Luego será el presidente de la Corte Nacional quien decida si da paso o no a la extradición, sentencia que puede ser apelada.
El ministro de Interior, John Reimberg, estimó este miércoles en una entrevista a un medio local que «en un tiempo menor a un mes» tendrían «resultados positivos» sobre la extradición del criminal.
Macías Villamar, quien era el delincuente más buscado de Ecuador, fue recapturado el pasado 25 de junio en el interior de una lujosa vivienda ubicada en la localidad de Montecristi, de la costera provincia de Manabí, de donde es oriundo y en donde la organización criminal a su cargo surgió en 1998.
Fito se encontraba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, a inicios de 2024, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Noboa, en el marco de la «guerra» contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.
Las acusaciones en EE.UU.
En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.
En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».