La cumbre de los BRICS reúne en Brasil a nuevos miembros mientras Putin y Xi se ausentan

Fotografía de archivo, tomada el pasado 26 de febrero, del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (c), tras asumir la presidencia pro tempore del foro BRICS, en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges

Río de Janeiro, 1 jul (EFE).- La cumbre de los BRICS que se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro los próximos días 6 y 7 contará por primera vez con la participación de países asociados, dos de ellos latinoamericanos, aunque estarán ausentes los líderes de Rusia y China, potencias fundadoras de esta agrupación de economías emergentes.

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien vio nacer al grupo durante su segundo mandato como presidente (2007-2010), será el anfitrión de una cumbre marcada por el conflicto entre Israel e Irán, país miembro desde el año pasado, así como por las tensiones entre esta alianza y los EE.UU. presididos por Donald Trump.

Entre los miembros originales de los BRICS, además de Brasil, se espera que India y Suráfrica participen al máximo nivel, con la presencia del primer ministro indio, Narendra Modi, y del presidente surafricano, Cyril Ramaphosa.

Sin embargo, tal como se preveía, el presidente ruso, Vladímir Putin, no asistirá a la reunión porque pesa sobre él una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania, y estará representado por el canciller, Serguéi Lavrov.

Más sorpresa ha causado la inasistencia del líder chino, Xi Jinping, después de participar de forma constante en las cumbres celebradas anteriormente.

El presidente de la principal economía de los BRICS, quien realizó una visita de Estado a Brasil a finales del año pasado, enviará en su lugar al primer ministro, Li Qiang.

Por otra parte, las tensiones en Oriente Medio han dejado en el aire la presencia de países de la región incorporados en 2023 al grupo como miembros plenos, como Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

En cuanto a la participación del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, el embajador del país en Brasil afirmó la semana pasada que está en la «fase de programación» de esa «posibilidad», en medio del alto el fuego con Israel.

Sí está previsto, en cambio, que participen los líderes de Etiopía, el primer ministro Abiy Ahmed Ali, y de Indonesia, el presidente Prabowo Subianto.

Primera participación de países asociados

Más allá de los miembros de pleno derecho, Río de Janeiro recibirá por primera vez a representantes de la decena de países asociados aceptados en la cumbre del año pasado, entre los cuales figuran Bolivia y Cuba.

Así, el presidente boliviano Luis Arce ya ha dicho que viajará a Brasil, mientras que el cubano Miguel Díaz-Canel todavía no ha confirmado su presencia.

Además, el encuentro tendrá una participación latinoamericana reforzada, ya que Lula, en su condición de anfitrión, ha decidido invitar a otros líderes de la región que no forman parte del grupo pero que comparten con él una afinidad ideológica.

Es el caso del chileno Gabriel Boric, quien tiene previsto asistir pese a las críticas de la oposición de su país, y el del colombiano Gustavo Petro.

De hecho, el Gobierno de Petro anunció recientemente la entrada de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo, el brazo financiero de los BRICS, para «ampliar el horizonte» del país, que por el momento se mantiene fuera del grupo.