Madrid, 4 ago (EFE).- El Proyecto LIBERA, iniciativa de las organizaciones SEO/BirdLife y Ecoembes, ha convocado este lunes a los ciudadanos a participar en su campaña de recogida de basuraleza de los ecosistemas marinos con las miras puestas, este año, en analizar «posibles residuos diferentes» generados por la dana del 29 de octubre.
La iniciativa, anunciada este lunes, se pondrá en marcha por noveno año consecutivo desde el próximo 20 de septiembre hasta el 5 de octubre para analizar el impacto de la basuraleza en esos ecosistemas con el fin de mantener costas y mares libres de residuos, según ha explicado SEO/BirdLife en un comunicado.
A preguntas de EFE, Miguel Muñoz, coordinador de LIBERA en SEO/BirdLife, ha señalado que en esta campaña se podría encontrar «alguna incidencia diferente» proveniente de los residuos de la parte del Levante «afectada por la dana» ocurrida el 29 de octubre de 2024.
«Igual este año, en la parte cercana a la costa que haya tenido alguna influencia por la dana, será relevante estudiar exactamente qué tipo de residuos hay por si podemos encontrar alguna correlación con aquellas riadas que hubo y los residuos que encontramos abandonados en la naturaleza», ha dicho.
Ello podría, potencialmente, llevar a detectar «alguna tipología diferente», según Muñoz.
Para participar en la campaña, las organizaciones, asociaciones y entidades pueden inscribir sus puntos en la web proyectolibera.org hasta el 15 de septiembre o acudir a puntos ya creados hasta el día 4 de octubre, según informa LIBERA en la citada nota.
Con LIBERA, SEO/BirdLife refuerza su apuesta por la prevención y la protección de los entornos marinos y tiene como objetivos «recopilar información valiosa sobre los tipos de residuos presentes en estos espacios y sus consecuencias para los ecosistemas marinos y las especies que habitan en ellos».
Los datos recopilados entre 2020 y 2024 por la aplicación MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, hay una tendencia «preocupante» hacia los objetos de un tamaño pequeño y de difícil degradación, según recuerda la nota.
Encabezan la lista las colillas de cigarrillos, con más de 66.000 unidades recogidas, seguidas por las piezas de plástico fragmentadas, tanto menores de 2,5 cm (15.473) como de 2,5 a 50 cm (9.933).
La información recopilada se sumará a los más de 1,5 millones de objetos caracterizados desde 2017, que LIBERA ha reunido en su ‘Barómetro de la basuraleza’, que a su vez se integrará en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).