La dana y el futuro de Mónica Oltra centran la atención del curso judicial valenciano

La exvicepresidenta y exportavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra tras ser imputada por la gestión del caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada. EFE/ Manuel Bruque

Jordi Ferrer

València, 31 ago (EFE).- La instrucción de la causa judicial abierta sobre las consecuencias de la dana de octubre de 2024 y el futuro judicial -y también político- de la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra concentran el foco mediático del curso judicial que arranca este mes de septiembre en la Comunitat Valenciana.

Aunque el escenario judicial de la dana se desplaza de València a Catarroja, tras la rehabilitación de estos juzgados, la evolución de esta macrocausa seguirá centrada en determinar si hubo responsabilidades políticas, y de quiénes, entre los gestores de aquella emergencia.

De hecho, están previstas aunque no todavía señaladas más de medio centenar de declaraciones de personal de Emergencias y alcaldes de las zonas afectadas, además del máximo responsable de la CHJ, Miguel Polo, y el ex inspector jefe de bomberos José Miguel Basset.

Mónica Oltra

Juzgados de Catarroja, reabiertos este mes tras haber sido asolados por la dana del 29 de octubre. EFE/Manuel Bruque

El pasado mes de junio, el Juzgado de Instrucción número 15 de València rechazó de nuevo, siguiendo el criterio de la Fiscalía, abrir juicio a la exvicepresidenta de la Generalitat por el supuesto encubrimiento de abusos sexuales a una menor tutelada por parte de su exmarido.

El juez ya adoptó esa misma decisión en abril de 2024, pero la Audiencia Provincial de Valencia, le obligó a reabrir una causa que parecía ya a abocada a juicio.

En las próximas semanas la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia deberá decidir si, en contra del criterio del instructor y de la Fiscalía, sigue considerando que no puede «descartarse claramente la comisión de infracción penal», como sostuvo el pasado mes de mayo.

Francis Puig

También se encuentra en el paso previo a la apertura de juicio oral la causa abierta en Instrucción 4 de Valencia contra Francis Puig, el hermano del expresident Ximo Puig, y el empresario castellonense Joan Enric Adell Bover por el supuesto fraude en las ayudas a la promoción del valenciano.

El segundo ha presentado recientemente un recurso al auto de procesamiento y Francis Puig tiene previsto hacerlo en los primeros días de septiembre, de modo que de nuevo la Audiencia Provincial deberá decidir si la causa sigue adelante y ambos empresarios de la comunicación del norte de Castellón se sientan en el banquillo de los acusados.

Eduardo Zaplana

Otra de las posibles noticias del próximo curso judicial podría estar relacionada con el expresident de la Generalitat y exministro del PP Eduardo Zaplana, que recurrió el pasado mes de marzo ante el Tribunal Supremo la condena de 10 años y 5 meses que le impuso la Audiencia Provincial de Valencia por delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental y blanqueo.

Zaplana, de 69 años, se encuentra actualmente en libertad provisional con medidas cautelares -obligación de comparecer periódicamente en el juzgado- tras rechazar la Audiencia la petición de la Fiscalía Anticorrupción de que ingresara en prisión.

Caso Imelsa, crimen de la viuda del expresidente de la CAM, nuevo juicio contra Fabra

Por otra parte, en enero de 2026 se juzgará una de las piezas separadas del caso Imelsa, la E, por contratos de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València (limpieza y mantenimiento de La Lonja y Torres de Quart, la 27 Mostra de cine de València) cuando dirigía el departamento María José Alcón, fallecida en 2018 y que era pareja del entonces vicealcalde con Rita Barberá, Alfonso Grau.

En la Audiencia Provincial de Alicante, la repetición del juicio por el crimen de la viuda del expresidente de la CAM, ordenado por el Tribunal Supremo, deberá esperar a que el Constitucional resuelva el recurso de amparo presentado por el procesado y yerno de la asesinada, que fue absuelto por un tribunal popular.

Y en Castellón, está pendiente de señalamiento un nuevo juicio contra el expresidente de la Diputación de esta provincia Carlos Fabra y otros nueve acusados, entre ellos el presidente del Villarreal y del grupo Pamesa, Fernando Roig, por el origen y la posible ocultación del patrimonio del exdirigente del PP.