Brasilia, 3 sep (EFE).- La defensa del exministro Augusto Heleno, uno de los militares implicados en la trama golpista supuestamente dirigida por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, abogó este miércoles por la «imperiosa absolución» de su cliente.
El abogado Matheus Mayer, representante de Heleno, presentó sus alegatos en la segunda jornada del juicio oral por golpismo, en el que el general de la reserva, el propio Bolsonaro y otros seis acusados responden por cinco delitos contra el orden democrático.
Frente a los jueces de la Primera Sala del Supremo, Mayer puso en duda algunos documentos obtenidos por la investigación, sobre los cuales dijo que pudieron haber sido «manipulados» por la Policía Federal, aunque no precisó qué es lo que se habría modificado.
Apoyado en esa razón, en una alegada «falta de pruebas» y una presunta «parcialidad» de los jueces, Mayer pidió «la imperiosa absolución» de su cliente, a quien elogió por su vida pública y su «entrega» a las Fuerzas Armadas.
Heleno, de 77 años, es general de la reserva del Ejército e inició su carrera militar en plena dictadura (1964-1985), período en el que se plegó a las alas más radicales del régimen.
En su currículum, figura que fue el primer comandante militar de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), que operó en esa nación antillana entre 2004 y 2017.
Desde 2017, formó parte del círculo de consejeros militares que colaboraron en la campaña electoral que llevó al poder a Bolsonaro, quien lo nombró ministro de Seguridad Institucional y lo tuvo como portavoz de los sectores más ultras del Gobierno.
Heleno está acusado de haber elaborado un plan para incumplir órdenes judiciales y dirigir una campaña de descrédito contra el sistema electoral.
Documentos obtenidos en la investigación dicen que habría sido el jefe de un «gabinete de crisis» que sería instalado si prosperaba el golpe que, según la Fiscalía, impediría que el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, asumiera el poder tras ganar las elecciones de 2022.
En junio de ese mismo año, en una reunión ministerial grabada por el propio Gobierno, Heleno instó a Bolsonaro a «hacer algo antes» de los comicios para evitar una posible victoria de Lula.
El abogado de Heleno rechazó enfáticamente que eso haya sido un llamamiento a un golpe, frente a los jueces que este mismo miércoles escucharán a la defensa de Bolsonaro.
Concluida esa fase, el juicio quedará listo para una sentencia que será dictada la semana próxima, en sesiones previstas para los días 9, 10 y 12 de septiembre.