Lima, 17 ago (EFE).- La desaprobación a la gestión de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, subió a 96 % en agosto, dos puntos porcentuales más que en junio pasado, y después de haber ofrecido una última evaluación de su gobierno que el 37 % consideró intrascendente y sin autocrítica, de acuerdo a un sondeo nacional de la empresa Datum publicado este domingo.
El estudio a nivel nacional de Datum reveló que la aprobación a la mandataria (2022-2026) se mantiene en el 3 % desde junio pasado, pero el porcentaje de indecisos bajó al 1 %.
El mayor porcentaje de desaprobación a la gestión de Boluarte está en el centro del país con el 98 %, seguido por el sur, donde se concentraron las protestas antigubernamentales al inicio de su gobierno, con el 97 %.
La capital Lima y la vecina provincia del Callao, así como el norte peruano, le dan una desaprobación del 95 % a la gobernante, en el sondeo publicado por el diario El Comercio.
El pasado 28 de julio, en el aniversario de la independencia, Boluarte ofreció su último mensaje a la nación ante el Congreso, dado que en abril próximo se celebrarán las elecciones que elijan a su sucesor, pero el 37 % de los encuestados dijo que le pareció intrascendente y sin autocrítica.
Un 23 % dijo que fue muy genérico e incompleto, y el 22 % comentó que fue demasiado largo porque se extendió por más de cuatro horas.
Respecto a su gabinete ministerial, la desaprobación se extiende a sus integrantes y el primer ministro, Eduardo Arana, tiene un 80 % de rechazo popular, dos puntos más que en junio pasado, y el 6 % de aprobación.
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, tiene el 71 % de desaprobación; el ministro del Interior, Carlos Malaver, tiene un 76 % de rechazo, en medio de una crisis de inseguridad por el crimen organizado, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, acumula un 74 % de desaprobación en la encuesta de Datum.
El sondeo también consultó sobre la aprobación al nuevo presidente del Parlamento, José Jerí, que llegó al cargo con una investigación por presunto abuso sexual que fue finalmente archivada, y actualmente tiene un 66 % de desaprobación y el 13 % de respaldo.
Igualmente, la aprobación al alcalde de Lima, el ultra conservador Rafael López Aliaga, subió al 48 %, mientras que su desaprobación bajó al 46 %, a pocos meses de que confirme su probable candidatura a la presidencia de Perú.
La encuesta de Datum se aplicó a una muestra de 1.206 personas a nivel nacional, entre los días 8 al 12 de agosto, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 2,8 %.