La dimisión de Noelia Núñez reaviva el debate sobre los currículums de los políticos

La diputada del PP Noelia Núñez en el Pleno del Congreso de los Diputados. EFE/Sergio Pérez

Madrid, 24 jul (EFE).- La dimisión de Noelia Núñez ha reavivado el debate sobre la fiabilidad de los currículums de los políticos, con un Partido Popular volcado en exigir que otros den explicaciones, mientras la ya exdiputada sigue manteniendo que todo fue fruto de una equivocación por no aclarar en la web del Congreso que no había acabado las carreras que decía tener.

Un día después de presentar su dimisión tras haber presentado una información ‘incorrecta’ en el Congreso sobre su formación académica, Núñez ha tenido varias entrevistas en televisión en las que ha asegurado que no mintió y ha llamado a otros políticos a dar pruebas de su formación, entre ellos al ministro de Transportes, Óscar Puente, y al portavoz en el Congreso del PSOE, Patxi López.

Puente fue precisamente quien originó la polémica (tras publicar un mensaje en X) que ha acabado -por ahora- con la trayectoria política de una de las jóvenes promesas del PP de Alberto Núñez Feijóo, una figura cercana a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

La hasta ahora vicesecretaria del PP de Movilización y Reto Digital, de 33 años, ha dejado esta mañana su escaño de concejala en el Ayuntamiento de la localidad madrileña de Fuenlabrada y también ha entregado su acta de diputada del Congreso.

En los pasillos del hemiciclo ha hecho unas breves declaraciones en las que ha afirmado que ha sido «un privilegio absoluto» haber servido a los españoles en el Congreso defendiendo las ideas del Partido Popular.

En una entrevista en Antena 3, Núñez ha explicado que nadie le ha pedido que dimita, sino que ha sido una decisión propia. El martes, ha detallado, habló con Feijóo y tras explicarle todo, consideraron que lo correcto era dar explicaciones públicas, las que terminó ofreciendo a través de X.

Después habló con su familia y tomó la decisión de dimitir, que no fue «sencilla». «Recabo opiniones, por supuesto, pero la decisión es mía. Nadie me ha forzado; creo que es lo que había que hacer», ha insistido.

Lo ha hecho, ha asegurado, porque considera que «no basta con pedir perdón» y que «el perdón tiene que tener algo añadido», una decisión que para el PP es una muestra de honradez y ejemplaridad.

La onda expansiva de los currículums dudosos

El caso de Noelia Núñez ha vuelto a reavivar la llama de un tema que de tanto en tanto aumenta de temperatura: la fiabilidad de los currículums de los políticos.

La propia Núñez ha puesto en duda los de Puente y López, y toda la directiva del Partido Popular ha hecho lo mismo a lo largo de la jornada, bien a través de las redes sociales o en distintos actos públicos.

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha exigido a Óscar Puente que tome ejemplo de Núñez y «dimita» por haber «falseado un máster».

También ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, «por haber anunciado una titulación universitaria que no poseía», y ha exigido a Patxi López que «explique por qué dijo que tenía una titulación universitaria, cuando no la tenía».

Puente, ha defendido este jueves en un coloquio la veracidad de su máster en Dirección Política, obtenido por la Fundación Jaime Vera en los años 90, «mucho antes del plan Bolonia, cuando los máster eran lo que eran», y ha asegurado que él no engaña a nadie y es algo que «se puede fiscalizar».

«El carrito de los helados»

Puente ha lamentado que el PP, en lugar de admitir «que le han pillado con el carrito de los helados», tras lo ocurrido con Núñez, intenta ahora aludir a casos que a su juicio no son comparables.

Una argumentación similar ha expuesto la ministra portavoz, Pilar Alegría, quien cree que Noelia Núñez «ha hecho lo que tenía que hacer, pero no por principios», sino porque «la han pillado con el carrito del helado», ha dicho en una entrevista en TVE.

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado por su parte que aunque cualquier persona, independientemente del currículum que tenga, tiene derecho a participar en la vida pública, la mentira debe tener consecuencias.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar en el Ejecutivo de coalición, Yolanda Díaz, y la eurodiputada y número dos de Podemos, Irene Montero, han coincidido en condenar la mentira, pero han reivindicado también poder hacer política sin títulos.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha dicho en una entrevista en Telecinco que aunque la mentira es intolerable en política, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el «doctor ‘fake'» y, sin embargo, no dimite.