Santa Cruz de Tenerife, 23 jul (EFE).- La diputada del común, Lola Padrón, ha denunciado que las personas tuteladas por la Comunidad Autónoma de Canarias se quedan en la calle sin protección ni documentación cuando cumplen 18 años, puesto que no existe en la comunidad autónoma un plan específico para ellos.
La ley de infancia y familia estatal plantea que dos años antes de que cumplan esta mayoría de edad, los niños tienen que tener un proyecto individualizado para cada uno, pero eso «no se está cumpliendo».
Lola Padrón, que ha participado unas jornadas organizadas por Fundecas, ha expresado su alarma porque son «niños y niñas que salen de los centros de menores porque tienen la mayoría de edad y están viviendo en la calle».
«No existe un plan específico en nuestra comunidad para dar salida a estos niños y niñas que se quedan en la calle sin protección ni documentación, y que se enfrentan a una realidad de gran vulnerabilidad», ha expresado la diputada del común, según informa la institución.
Para Lola Padrón «es deshumanizante» y hay una responsabilidad doble: por parte del Estado, por plantear una normativa sin saber las consecuencias que puede tener en territorios como Canarias, y por otra de la comunidad autónoma, «por no hacer su trabajo».
«Esto parece la tormenta perfecta para generar un caldo social de racismo y xenofobia», ha denunciado, la diputada del común, que señala que son organizaciones como Nuevo Futuro, Padre Pepe, Moebe o personas a nivel particular los que se encargan de darles acogida.
Padrón, que advierte de que no cejará en pedir responsabilidades y exigir que se arregle la situación, afirma que es una irresponsabilidad por parte de los poderes políticos no dar una respuesta.