Light
Dark
 

La economía chilena se enfrío en julio y creció el 1,8 %, con baja en la producción minera

Fotografía de archivo del detalle del escudo del Banco Central de Chile, en el frontispicio de su sede principal, en Santiago de Chile. EFE/Felipe Trueba

Santiago de Chile, 1 sep (EFE).- La economía chilena se enfrío en julio y creció el 1,8 % en el séptimo mes del año, comparado con el mismo periodo de 2024, resultado que se explica por una baja en la producción minera, informó este lunes el Banco Central.

Con estos resultados, muy por debajo del 3,1 % registrado el mes anterior, la expansión del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del Producto Interno Bruto (PIB) y reúne el 90 % de los bienes y servicios del país, fue menor a la esperada por los mercados y es la segunda más baja en lo que va de 2025.

Si bien el crecimiento de los servicios y el comercio tuvo un mayor dinamismo durante el mes observado, detalló el ente emisor, esta alza fue compensada con una caída en la producción de bienes.

Específicamente, el comercio marcó un alza del 6,6 % en términos anuales, en el que se destacó la venta de maquinaria y equipos, alimentos y vestuario en el ámbito mayorista, y las ventas realizadas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y a través de plataformas de venta online en el sector minorista.

Los servicios aumentaron el 2,6 % anual, resultado que explica el buen desempeño de los servicios empresariales y personales, impulsados principalmente en salud.

La producción de bienes cayó el 0,9 %, incidida por una menor extracción de cobre, hierro y litio, además de una disminución del valor agregado de la generación eléctrica.

La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,2 %.

En contra de lo pronosticado, en 2023 Chile esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %.

Con las cifras de 2024, el crecimiento promedio de los tres primeros años de Gobierno del progresista Gabriel Boric es del 1,8 %.

Para este año, el Banco Mundial proyecta que Chile crecerá un 2,1 %.