Madrid, 9 sep (EFE).- Rescatar la Educación Infantil, en crisis ante la bajada de la natalidad, y mejorar las condiciones laborales y salariales del profesorado de la enseñanza concertada, serán prioridades del nuevo curso escolar para los sindicatos que defienden este modelo educativo.
El nuevo secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Enrique Ríos, señala a EFE que aunque está pendiente revisar la financiación pública que reciben los colegios concertados, es urgente equiparar las jornadas laborales y las ratios por aula en toda la enseñanza y «rescatar la Educación Infantil de 0 a 3 años».
La bajada de la natalidad y los cambios de hábitos asociados al teletrabajo en las familias han impactado en las escuelas infantiles, donde la oferta de plazas supera a la demanda, lo que ha provocado el cierre de muchas escuelas, señala tras recordar que las principales organizaciones patronales y sindicales del sector de la educación infantil privada han demandado la creación de una mesa sectorial de Educación Infantil para abordar los retos que tienen.
En los últimos cinco años han desaparecido el 25 % de los centros privados, incide Ríos que critica que «las administraciones están sacando a licitación la gestión privada de escuelas públicas con unos pliegos económicos insuficientes, que no dejan margen a establecer unas condiciones laborales dignas, tanto económicas, como de prestación».
FSIE apuesta por los conciertos educativos y la desgravación fiscal en el IRPF para aquellas familias que opten por escuelas infantiles privadas.
Por otra parte, también pide negociar un nuevo marco de Competencias Profesionales Docentes y de Formación inicial y permanente del profesorado concertado, como el que el Ministerio de Educación debate con los sindicatos públicos.
El acceso a la jubilación parcial para la concertada es otro de los tema clave para FSIE este año. Lamentan que la nueva ley restrinja este derecho en la medida en que el coste del jubilado parcial y el relevista suponen un incremento económico para los centros e instan a que las administraciones autonómicas asuman ese margen.
Financiación a la concertada
El secretario general de FSIE ve urgente que el Ministerio de Educación convoque a las comisiones de trabajo, que mandata la Lomloe, para revisar la financiación pública que reciben los colegios privados y el coste real del puesto escolar.
Una negociación que se trasladaría a la Conferencia Sectorial de Educación, que sería la que propondría medidas.
Los principales sindicatos de la concertada señalan un déficit de financiación de entre un 30 % y un 40 % respecto de la financiación de la enseñanza pública y fuentes de FSIE recalcan que «hace 40 años que no se ha vuelto a revisar el reglamento de conciertos de 1985».
«Los trabajadores de la enseñanza concertada están cansados del inmovilismo del Ministerio en los últimos 15 años. Hemos solicitado al secretario de Estado una reunión a principios del curso para dinamizar esta situación, sin abandonar la idea de movilizaciones si no se logra avanzar», avisa Ríos.
Una nueva clasificación profesional
FSIE añade a sus prioridades la necesidad de una nueva clasificación profesional que responda a los actuales puestos de trabajo y solvente la situación generada por la subida que ha tenido el salario mínimo en categorías profesionales con responsabilidades diferentes y que cobran lo mismo.
«El auxiliar de cocina cobra lo mismo que el cocinero, o el oficial de primera cobra lo mismo que el oficial de segunda, por citar algunos casos muy significativos», señala el secretario general de FSIE respecto a los centros educativos.