La ENAP de Chile aumenta sus beneficios un 84 % en el primer semestre del año

Fotografía del gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile, Julio Friedmann, durante una entrevista con EFE, en Santiago de Chile. EFE/Javier Martín

Santiago de Chile, 1 ago (EFE).- La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile consiguió beneficios por valor de 318,4 millones de dólares en el primer semestre del año, informó este viernes la compañía estatal.

Según las cifras proporcionadas a la prensa, este resultado representa un incremento del 84% respecto al primer semestre del año pasado, en el que logró utilidades por valor de 172,7 millones de dólares.

La Enap alcanzó un indicador EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) consolidado a fecha del 30 de junio de 2025 de 681,8 millones de dólares, «muy superior a los 474,4 millones de dólares registrados en igual período de 2024, lo que equivale a un incremento del 43,7%», señala el reporte.

«Estos resultados son consecuencia de una mayor venta de producción propia valiosa por valor de 113 millones de dólares (13% más que en el mismo período del año 2024) y de la optimización de costos logísticos y menores costos financieros netos derivados del proceso de reducción de deuda, lo que compensó una caída de los márgenes internacionales de refinación, entre otros factores», explicó la compañía.

«Durante el primer semestre de este año, Enap aumentó en niveles históricos su producción de gasolinas (11%, equivalente a 240 millones de litros adicionales), kerosenes (12%) y diésel (2%)», reza el comunicado.

Estos buenos resultados se registran pese a que el contexto internacional sigue marcado por «la volatilidad y la incertidumbre de los conflictos bélicos, además de los desafíos de la transición energética», afirmó la estatal.

“Es un momento bisagra para Enap. Este año estamos próximos a celebrar los 80 años del descubrimiento del petróleo y lo hacemos mirando al futuro, asegurando el abastecimiento energético del país y construyendo una empresa robusta y sostenible», declaró por su parte el gerente general de la Enap, Julio Friedmann.

«Estos resultados financieros reflejan que, pese a un panorama internacional complejo, estamos gestionando a la empresa en la dirección correcta gracias a una estrategia que considera la optimización de costos y la eficiencia operativa, la diversificación de ingresos, la reducción de deuda y el fortalecimiento financiero, con metas claras y tangibles”, agregó el directivo.

En su valoración de resultados ante la prensa, la Enap también subrayó que en la actualidad la compañía «registra su menor nivel de endeudamiento en los últimos 15 años, cuatro años consecutivos de utilidades y un Plan de Desarrollo de Negocios que contempla inversiones por 700 millones de dólares en este 2025 y casi 3.800 millones de dólares al 2029».

“En los últimos años dijimos que era urgente adoptar cambios profundos para enfrentar el complejo contexto de nuestra industria. Hoy, los resultados operacionales y financieros que exhibimos nos permiten afirmar que hicimos lo correcto para garantizar la sostenibilidad presente y futura de nuestra empresa”, añadió Friedmann.

Igualmente, el ejecutivo señaló que uno de los hitos relevantes del semestre fue el cierre en junio de la venta de la filial de la Enap en Argentina, con la que concluye la operación anunciada a principios de año, «en el marco de una estrategia que apunta a fortalecer la sostenibilidad financiera de la compañía».

“Nuestros focos para garantizar la sostenibilidad futura de la empresa están en acelerar nuevas fuentes de ingresos, garantizar la excelencia operacional en todo nuestro quehacer e implementar una gestión activa de costos”, concluyó Friedmann.