Marta Rodríguez Font
Palafrugell (Girona), 16 ago (EFE).- El dúo zaragozano Amaral ha actuado la noche de este sábado en el escenario del Festival Cap Roig de Calella de Palafrugell (Baix Empordà), donde ha presentado su noveno y último álbum de estudio, ‘Dolce Vita’, y ha repasado los grandes clásicos de sus casi tres décadas de carrera musical.
Desde que Eva Amaral y Juan Aguirre empezaron a tocar juntos en los años 90 su conexión con el público ha sido inquebrantable, y de eso han dado muestra esta calurosa noche los más de 2.400 asistentes al Festival de los Jardines de Cap Roig, que organizan el Grup Clipper’s y Caixabank, que han agotado las entradas.
Amaral, uno de los grandes referentes de la música española que ha conquistado escenarios nacionales e internacionales, ha escogido la canción que da nombre a su último álbum para abrir un espectáculo lleno de energía, mensajes y referencias a la naturaleza, precisamente en esta canción con imágenes del cañón del Sil, en la Ribeira Sacra (Galicia).
La banda ha presentado en Cap Roig los 15 temas que incluye su último trabajo doble, como ‘Eso que te vuela la cabeza’, ‘Tal y como soy’ o ‘Rompehielos’, y los ha intercalado con grandes iconos de su carrera, como ‘Toda la noche en la calle’, de su exitoso álbum ‘Estrella de Mar’ (2002) o ‘Días de verano’, del disco ‘Pájaros en la cabeza’ (2005).
Han seguido intercalando canciones imperecederos como ‘Mares Igual que tu’ –que Juan ha presentado destacando la belleza del lugar al lado del mar y bromeando sobre poder quedarse el resto del verano ahí- o ‘Moriría por vos’, en los que el público ha bailado, cantando y seguido el ritmo dando palmas, con nuevos temas como ‘En el centro de un tornado’ o ‘Libre’.
En ‘Tardes’, Juan se ha quedado sólo a la guitarra y cuando Eva ha vuelto al escenario, ataviada con una gran capa roja, ha interpretado ‘En el centro del tornado’, mientras unas cuerdas y un arnés la elevaban por encima del escenario en dos ocasiones.
Tras un ‘Bona nit Cap Roig’, Eva ha dicho lo siguiente sobre su nuevo disco: «Habla de la belleza, casa perfectamente con este entorno, con todo lo que vais a ver en las pantallas y lo que vais a escuchar en las letras de las canciones. Habla de belleza de ganas de vivir y de paisajes emocionales. Disfrutadlo».
Con la autenticidad y creatividad que les caracteriza han puesto el vídeo del cantautor y activista chileno Víctor Jara, víctima de la dictadura de Pinochet, cantando a su mujer ‘Te recuerdo Amanda’.
«Cuando empezamos a hablar de la belleza, siempre hay un momento cuando estas escribiendo canciones que por algún lugar en tu vida se cuela la crueldad, esa crueldad que se llevó a Víctor Jara por delante y que se sigue llevando vidas humanas en este mundo y ahora mismo se las está llevando en Gaza delante de nuestros ojos», ha dicho Eva entre aplausos.
«Precisamente en algunas canciones hablamos de esa impotencia que sentimos, como en ‘Podría haber sido yo'», ha explicado a una grada que la escuchaba en silencio y con admiración.
La banda ha puesto final momentáneo a su actuación con ‘Los demonios del fuego’, canción que Eva ha explicado que «habla de nuevos comienzos y de reiniciar tu vida de alguna manera de hacerlo todo más pequeño».
«Esta canción nació en una pequeña aldea en el norte de la península en la que encontré esa manera de llevar las cosas a lo pequeño para escribir, hoy estoy aquí pero mi corazón está un poquito allí porque al otro lado del valle hay un incendio devastándolo todo», ha apuntado la artista.
Ha explicado: «Solo nos llegaba un humo que no nos dejaba respirar estos días pasados, pero asusta pensar que somos tan frágiles y que no se si son locos, si son intereses, no entro en quien quema el monte, pero para que el monte no se queme, sobre todo hay que no quemarlo, así que por favor, intentemos que los demonios del fuego nos des una tregua».
A su vuelta al escenario, Amaral, que ha interpretado temas de ocho de sus nueve álbumes de estudio desde 1998 hasta hoy, ha tenido a toda la platea entregada sobre todo en himnos del pop español como ‘Sin ti no soy nada’.
Tras ‘Revolución’, ‘Hacia lo Salvaje’ y otros de los nuevos temas, como ‘La suerte’, con ‘Hasta que la música se acabe’ han vuelto a despedirse de un público que, con su silbidos y gritos, ha conseguido que volvieran por segunda vez al escenario.
Ya en los segundos bises ha llegado el turno de ‘Pájaros’, que ha sonado junto a temas de hace más de veinte años, como ‘Salir corriendo’ (2002), canción que Eva ha explicado que «nació de una amiga que sufría violencia machista», mientras un vídeo mostraba a la campeona olímpica de maratón Ester Navarrete corriendo por unos paisajes del norte.
Unos de los momentos álgidos de la noche ha llegado con ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’ y ‘El Universo sobre mí’, en los que Eva ha tocado la armónica y han mantenido a la grada cantando y bailando.
Tras más de dos horas de un cuidado espectáculo de imagen, luz y sonido y una treintena de canciones, el dúo zaragozano ha escogido ‘Ahí estás’ para despedirse de una platea que les ha acompañado y disfrutado con ellos toda la velada.
La Gira que está llevando su ‘Dolce Vita’ por los escenarios de territorio nacional seguirá el día 21 en Ciudad Real, mientras que en el escenario de Cap Roig este domingo y el lunes será el turno de Joan Dausà, que repasará sus grandes éxitos y versionará temas de artistas que han marcado su trayectoria. EFE.