La entrada de turistas extranjeros sigue marcando récords, con 35 millones hasta mayo

Vista de un avión comercial en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. EFE/ Rodrigo Jiménez
Madrid, 2 jul (EFE).- La entrada de turistas extranjeros sigue marcando récord tras récord y en los cinco primeros meses del año llegaron a España más de 35 millones (el 5,5 % más que en esos meses de 2024), que gastaron 46.586 millones de euros (el 8,1 % de crecimiento). Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), continúa la tendencia alcista en el turismo internacional, con mayor impulso en el desembolso, que hace que el gasto medio diario por viajero suba hasta los 209 euros, un 27 % más que en mayo de 2019, antes de la pandemia. En el mes de mayo entraron 9,4 millones de viajeros desde otros países (1,5 % más que un año antes), que se dejaron en España 12.254 millones (el 4,9 % de aumento). El gasto medio diario ronda los 210 euros El gasto medio por turista en cada viaje fue de 1.304 euros, con un incremento anual del 3,3 %. El gasto medio diario superó ampliamente los 200 euros, hasta 209 por persona, el 1,9 % más que un año antes y la cifra más alta de la historia. Este récord viene subiendo mes tras mes, aunque está también afectado por el crecimiento de la inflación. Los hoteleros y expertos del sector atribuyen esta subida al reposicionamiento de la oferta hacia productos de mayor valor añadido, que además dejan en el territorio correspondiente un mayor volumen de ingresos. Los turistas británicos (el primer emisor hacia España) se dejaron una media de 184 euros (0,4 % más), los alemanes subieron a 189 euros (6,3 % más) y los franceses, 140 euros (un descenso del 0,4 %). Cayó también el gasto medio por día entre los turistas procedentes de Italia (5,6 %), hasta 175 euros. El importe más elevado por día se sitúa en el colectivo de países que el INE agrupa como «resto del mundo», en el que se incluyen estadounidenses, asiáticos y latinoamericanos, entre otros, con 250 euros por persona y jornada (0,7 % más). La comunidad en la que el desembolso medio por día es más elevado es Madrid (312 euros), aunque bajó el 4,5 % sobre un año antes. Esa cifra tiene relación con el aumento de las categorías en la oferta hotelera en la capital. En Cataluña, el gasto medio diario fue de 270 euros (9,2 % más); en Baleares, 221 euros (4,1 % más); en Canarias, 196 euros (3,6 % de crecimiento); y en Andalucía, 188 euros (5,1 % más). La única comunidad entre las grandes receptoras que observó un recorte en el gasto medio diario fue la Valenciana (133 euros, el 3,3 % menos). Los turistas estadounidenses crecen el 6,3 % En cifras acumuladas de los cinco primeros meses del año, todos los grandes emisores suben, con alzas del 6,9 % en los británicos (6,8 millones), del 3,9 % en los franceses (4,5 millones) y del 1,8 % en los alemanes (4,5 millones). Sin embargo, los mayores crecimientos se dieron en mercados como el portugués (16 %) Suiza (10 %) e Italia (8,8 %). Desde Estados Unidos llegaron en los cinco meses casi 1,6 millones de turistas, el 6,3 % más que hasta mayo de 2024. Los datos de mayo confirman a Reino Unido como principal emisor, con casi 2,1 millones de turistas y un aumento del 7,3 % respecto a mayo de 2024, pero los dos siguientes (Francia y Alemania, con 1,2 millones en cada caso) registraron caídas superiores al 6 %. De los 35 millones de turistas contabilizados hasta mayo, casi 28 millones se quedaron en alojamientos de mercado, sobre todo en hoteles (21,9 millones) y viviendas de alquiler (4,5 millones); al tiempo que 2,1 millones utilizan viviendas en propiedad y 4,5 millones casas de familiares o amigos. De enero a mayo la comunidad autónoma más visitada por este tipo de turistas fue Cataluña (7,2 millones y un aumento del 2,2 %), seguida de Canarias (6,7 millones, el 4,1 % más) y Andalucía (5,3 millones, 9,6 % más). Les siguen la Comunidad Valenciana (4,4 millones, el 6,3 % de crecimiento), Baleares (4,1 millones, el 4,7 % más) y Madrid (3,8 millones, el 5,3 % de crecimiento). Las cifras del mes de mayo reflejan un descenso del 0,2 % del turismo hacia Baleares, adonde llegaron casi dos millones; y otro recorte, del 5,6 %, hacia Cataluña (1,93 millones). Andalucía recibió 1,4 millones (8,1 % más), Comunidad Valenciana, 1,2 millones (4,1 % más), Canarias (casi 1,1 millones, el 3,7 % más) y Madrid (881.000, el 0,2 % de crecimiento). EFE