Redacción Ciencia, 5 may (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) está evaluando con sus países miembros el impacto de la reducción de fondos de la NASA prevista por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su propuesta presupuestaria para 2026, aunque “sigue abierta a la cooperación”.
El director general de la ESA, Josef Aschbacher, indicó hoy en un comunicado que la NASA ha informado a la ESA sobre esa propuesta de presupuesto y, “aunque todavía quedan algunas preguntas sobre todas las repercusiones, ya se están celebrando reuniones de seguimiento” con la agencia espacial estadounidense.
La ESA “sigue abierta a la cooperación con la NASA en los programas destinados a una reducción o rescisión”, pero está evaluando con sus Estados miembros el impacto, de cara al consejo que la agencia europea celebrará en junio.
En esa reunión y en función de la evolución de la situación, evaluará con sus miembros, “las posibles acciones y escenarios alternativos para los programas de la ESA afectados y la industria europea relacionada”.
La ESA celebrará a finales de año su Consejo a nivel ministerial y está “decidida a aumentar el potencial de Europa en el espacio, en beneficio último de Europa, de los Estados miembros de la ESA y de sus ciudadanos”.
Aschbacher recordó en la nota que la ESA y la NASA tienen una larga historia de colaboración fructífera, especialmente en exploración -un ejemplo muy visible de cooperación internacional-, donde cuentan “con numerosas actividades conjuntas que han forjado décadas de fuertes lazos entre colegas estadounidenses y europeos”.
La exploración espacial es “una empresa en la que el colectivo puede llegar mucho más lejos que el individuo” y por ello la ESA mantiene sólidas asociaciones con agencias espaciales de todo el mundo y “se ha comprometido a ser no sólo un socio fiable, sino un socio fuerte y deseable”.
El pasado día 2, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca publicó una versión “simplificada” de la Petición Presupuestaria del Presidente (PBR) para el año fiscal 2026 y se espera que la versión más detallada de la solicitud se publique entre finales de mayo y principios de junio.