La exdirectora del CNI, citada como imputada para septiembre por espionaje a cargos de ERC

Imagen de archivo (12/05/2022) de la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
EFE/ Chema Moya

Barcelona, 7 jul (EFE).- La jueza que investiga el ataque con Pegasus a los móviles de los diputados de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba ha citado a declarar el próximo 29 de septiembre a la exdirectora del CNI Paz Esteban, en su segunda comparecencia como imputada por el espionaje masivo al independentismo.

Según han informado este lunes a EFE fuentes jurídicas, la titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Barcelona ha fijado ya fecha para la declaración de Esteban, después de que la Audiencia de Barcelona le ordenara imputarla ante los indicios de que el CNI puede estar detrás del espionaje a Jové y Riba.

Esteban, que fue destituida como directora del CNI a raíz del supuesto espionaje masivo al independentismo, permanece investigada en otras dos causas abiertas por distintos juzgados de Barcelona por los ataques con Pegasus a los teléfonos del expresidente catalán Pere Aragonès, por un lado, y al exdiputado de ERC en el Parlamento Europeo Jordi Solé, por otro.

La exdirectora ya declaró como investigada ante el titular del juzgado de instrucción número 29 de Barcelona, a raíz de la querella que presentó el expresidente catalán Pere Aragonès por los ataques a su móvil con Pegasus, en una comparecencia en la que no aportó dato alguno sobre el espionaje escudándose en que afectaba a información protegida por secretos oficiales.

En la causa que ha motivado la declaración del próximo 29 de septiembre, la jueza indaga el espionaje al diputado de ERC en el Parlament Josep Maria Jové, uno de los cargos de Oriol Junqueras en la consellería de Economía que está procesado por su papel en la organización del 1-O y con la amnistía en suspenso, así como a la europarlamentaria republicana Diana Riba, esposa del exconseller Raül Romeva.

En su querella, Jové detalló que tiene acreditados dos ataques con el software Pegasus a sus dos móviles en 2019 y 2020, mientras mantenía importantes negociaciones políticas, entre ellas las de la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

CNI, posible único cliente en España de Pegasus

La Audiencia de Barcelona ordenó citar a declarar a Esteban, al entender que la «atribución delictiva» del espionaje al CNI que plantean Jové y Riba «tiene suficiente fuerza incriminatoria» como para imputar, dado que hay indicios de que sus teléfonos fueron atacados con «la misma infraestructura informática» que usaron los servicios secretos para espiar móviles con autorización del Tribunal Supremo.

Se trata, argumentó la Audiencia de Barcelona, del mismo software malicioso e idéntico servidor y dominio, de lo que se desprenden «suficientes elementos para pensar fundadamente que pueda ser el CNI el único cliente en España» de NSO, la empresa israelí que comercializa Pegasus, en principio solo a Estados.

Según el tribunal, a todo ello se une, «como indicio de indudable significación motivacional», que las víctimas «pertenecen al mismo entorno político», por lo que no puede rechazarse la «verosimilitud y probabilidad» de la tesis de los querellantes de que es el CNI el que está detrás de los ataques con Pegasus.

La Audiencia considera que existe «identidad» entre ambas causas, puesto que las «sospechas» se dirigen contra la misma persona, Paz Esteban, como responsable del CNI en la etapa en que ocurrió el espionaje.