La factura de julio es la tercera más cara del año marcada por el vaivén climatológico

Contador de la luz general en una vivienda. EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

Madrid, 31 jul (EFE).- La factura eléctrica de un consumidor tipo con tarifa regulada o PVPC se situó en julio ligeramente por encima del mes previo y, a pesar del respiro propiciado por la bajada de temperaturas y lluvias de la segunda parte del mes, se convierte en la tercera más cara del año.

Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el recibo de un consumidor tipo -con una potencia de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 60 kilovatios hora (kWh) en horario punta, 70 kWh en llano y 120 kWh en valle- ha sido de 58,53 euros en julio.

Con estos datos, la factura sería la tercera más cara del año, aunque con poca diferencia del mes previo, ya que, en junio se situó en los 58,14 euros.

Si se compara con el arranque del año, cuando se registraron los meses con facturas más elevadas de este 2025, sí que la diferencia es mayor. En enero, la factura media fue de 68,41 euros y en febrero de 68,56 euros.

En comparativa interanual, el recibo de la luz en el mes de julio es el más caro desde 2023, aunque está lejos de los máximos registrados en 2022, cuando en julio de ese año el recibo tipo de la luz ascendió a 115,49 euros.

 

El precio del ‘pool’

De acuerdo con los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista -un precio que sirve de referencia para los consumidores que están acogidos a la tarifa regulada o PVCP- se situó de media en julio en 70,01 euros/MWh.

De esta forma, el precio medio estuvo por debajo del registrado en junio, cuando marcó 72,59 euros/MWh.

Si se compara con el mismo mes del año pasado, la caída del precio es de un 3,18 %, ya que la tarifa media entonces fue de 72,31 euros/MWh.

Los analistas del grupo ASE apuntan que el precio medio del ‘pool’ de julio de 2025 ha sido el más bajo de los últimos 5 años, con un promedio de 116,66 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ eléctrico en el mes de julio han ido de más a menos marcados por el vaivén climatológico, después de que la primera parte del mes arrancara con una fuerte ola de calor, que llevó a los precios medios al rango de entre los 80 y los 100 euros/MWh.

Sin embargo, la aparición de lluvias en la última semana del mes, junto con fuertes vientos y el descenso de las temperaturas frenaron el impulso de los precios, según explican los analistas del grupo ASE.

De esta forma, apuntan, el valor promedio registrado durante la última semana de julio descendió a 41,25 euros/MWh, en una nueva evidencia de que la climatología va aumentando paulatinamente su influencia sobre el mercado eléctrico.

Desde el apagón del pasado 28 de abril, que afectó de manera masiva a la Pensínsula Ibérica, el sistema ha operado en modo reforzado con el objetivo de dar mayor estabilidad al mismo y evitar que pudiera ocurrir otro incidente, lo que ha conllevado un aumento de la presencia de los ciclos de gas.

Los expertos del Grupo Ase consideran que los costes provisionales del sistema eléctrico en julio se situaron en 16,15 euros/MW, que prácticamente duplicarían a los de hace un año, cuando ascendieron a 8,19 euros/MWh. EFE