Light
Dark
 

La factura de la luz se mantiene en línea con los meses previos tras bajada de temperatura

Imagen de archivo de una factura de un hogar ante un electrodoméstico. EFE/Luis Tejido

Madrid, 30 sep (EFE).- La factura eléctrica de un consumidor tipo con tarifa regulada o PVPC se abarató ligeramente en septiembre respecto a agosto por la caída del precio de la electricidad en el mercado mayorista tras la bajada de las temperaturas y la actividad turística, aunque se mantiene en línea con los meses previos, alrededor de los 58 euros.

Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el recibo de un consumidor tipo -con una potencia de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 60 kilovatios hora (kWh) en horario punta, 70 kWh en llano y 120 kWh en valle- ha sido de 57,85 euros en septiembre.

Esto supone que haya sido la cuarta factura más económica del año y la más barata desde mayo, cuando un consumidor de las mismas características pagó 52,97 euros.

La factura de este mes de septiembre está en línea con las de los últimos meses, ya que, entre junio y agosto el coste para un consumidor tipo se movió en el entorno de los 58 euros, en un contexto donde las olas de calor no dispararon el precio del recibo.

La factura con el coste más elevado continúa siendo la de febrero, cuando, siguiendo los mismos parámetros, se situó en 68,56 euros -un 15,6 % más que la de septiembre- y la de abril se mantiene como la más económica con un coste de 49,62 euros.

En comparativa interanual, el recibo de la luz en el mes de septiembre es el más caro desde 2022 -un año en el que la invasión rusa de Ucrania disparó los precios energéticos- cuando ascendió a 95,17 euros en dicho mes.

El máximo histórico registrado continúa siendo el de marzo de 2022, cuando la factura se anotó un coste de 123,09 euros en el recibo de un consumidor tipo.

El precio del ‘pool’ más bajo en septiembre desde 2020

El precio de la electricidad en el mercado mayorista o ‘pool’, una de las referencias para la tarifa regulada o PVPC, descendió en septiembre por tercer mes consecutivo, para acabar con su precio más bajo para este mes desde 2020.

Según el histórico elaborado por EFE, el megavatio hora (MWh) se pagó de media a 61 euros este mes, lo que supone casi un 16 % menos que hace un año, cuando se pagó una media de 72,6 euros.

Por lo tanto, este mes se situó como el cuarto más barato del año por detrás de marzo, abril y mayo, habiendo sido este último el menos costoso, con una media de 16,9 euros por MWh.

En septiembre se registró un descenso del precio medio respecto al mes anterior del 10,8 % debido, en parte, a que en agosto el calor, la actividad turística y el recorte estacional de la energía hidráulica y eólica hizo que se recurriera más al gas para generar electricidad, lo que resulta más caro.

La factura continúa por encima de hace un año

La factura de este mes está por encima de la de hace un año, cuando para un consumidor tipo el coste fue de 52,88 euros.

Esto se produce en un contexto en el que Red Eléctrica está aplicando una operación reforzada tras el apagón del 28 de abril, lo que supone una mayor participación en el ‘mix’ energético de los ciclos combinados de gas, una tecnología síncrona que aporta mayor estabilidad al sistema, lo que según apuntan algunos expertos supone un sobrecoste a la factura.

Aunque desde el ministerio para la Transición Ecológica, se ha minimizado el impacto de este modo reforzado en el coste final para el consumidor.

Asimismo, el IVA hace un año era del 10 % como consecuencia de las medidas adoptadas por la tensión que sufrieron los precios energéticos en toda Europa desde la invasión rusa de Ucrania y desde enero de 2025 este impuesto se ha situado en el 21 %.