La FEMP aprueba ceder funcionarios a municipios de la dana, según la alcaldesa de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, en una imagen de archivo. EFE/Biel Aliño

València, 31 mar (EFE).- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aprobado un convenio para que los municipios de más de 50.000 habitantes puedan ceder voluntariamente a funcionarios a otras localidades afectadas por un desastre natural como la dana de Valencia, según ha anunciado la alcaldesa de València, María José Catalá.

La alcaldesa ha hecho este anuncio en Badalona (Barcelona), donde ha participado en la junta de portavoces y en la Junta de Gobierno de la FEMP, en la que se han aprobado medidas fundamentales para la reconstrucción de los municipios afectados por la dana.

En un comunicado del Ayuntamiento, Catalá ha detallado que los funcionarios cedidos por esos municipios harán labores de asistencia en tareas administrativas.

Además, ha resaltado que la FEMP ha aprobado un borrador, que se va a aprobar en la próxima Junta de Gobierno y se enviará a los grupos de la Cámara para su aprobación, para “agilizar con silencios positivos algunos trámites, en el caso de que haya una catástrofe y algún municipio sufra la devastadora consecuencia de una cuestión meteorológica como pasó en Valencia”.

“Desde un primer momento, el municipalismo español se ha volcado para ayudarnos y hoy hemos abordado medidas que deben cristalizarse para apuntalar la reconstrucción de las zonas afectadas y no perdernos en la marea burocrática”, ha afirmado Catalá.

Mazazo al municipalismo español

Ha informado igualmente que todos los grupos políticos han acordado remitir una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, después de su última nota a los municipios que, ha asegurado, les “preocupa muchísimo” y le van a poner “especial énfasis”.

“La última nota que nos ha remitido la ministra dice que los municipios no podrán destinar el remanente a las inversiones financieramente sostenibles. Esto es un mazazo para el municipalismo español por varios motivos”, ha sostenido.

En primer lugar “porque partimos de una base de es que estamos infrafinanciados y nadie aborda el problema de la financiación local” y segundo lugar, porque la ministra “se comprometió a un incremento de un 13 % respecto al año 2024, de la participación en los tributos del Estado”.

“Vamos a tener una participación del Estado inferior a la que corresponde. Esto supone para los municipios españoles más de 1.150 millones de euros menos en ingresos. Y esto es gravísimo”, ha sentenciado.

“Queremos que se actualicen las entregas a cuenta y usar los remanentes para ayudar a nuestros vecinos, y no solo para pagar la deuda. Si no lo hace, estará perpetrando un mazazo a los ayuntamientos. El gobierno debe escuchar al municipalismo y abordar de una vez la financiación local”, ha afirmado.

“Que lo haga el Gobierno de España a través de un real decreto y que se comprometan ya en serio con la financiación local, que es lo que corresponde”, ha concluido.